Una adicción es una enfermedad física y emocional por la que una persona no puede controlar sus impulsos por consumir una droga o por dejar un hábito o conducta peligrosa por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica. En esta sección incluiremos todo tipo de noticias referidas a cómo combatir las adicciones y qué estudios nuevos aparecen sobre este tema.
Un par de copas en una noche son suficientes para que el cerebro ‘distorsione’ la manera en la que forma los recuerdos. Este el resultado de un nuevo estudio, publicado en la revista Neuron, en el que se apunta que la ingesta de alcohol no tan solo modifica formación de recuerdos sino que, además, es la responsable de que cambien las proteínas expresadas en las neuronas, formando así antojos. Este fenómeno ocurre a escala molecular
Ciencia ficción entre las cuatro paredes de un laboratorio de la Universidad de Chicago (EEUU), donde un grupo de investigadores se ha atrevido a tratar la adicción a la cocaína con terapia génica. Un enfoque revolucionario que sólo se ha probado en ratones y cuyos resultados son, cuanto menos, llamativos. Este abordaje terapéutico fue capaz de sofocar el deseo de consumir cocaína y protegerse contra una sobredosis. «Un escenario inexplorado
Investigadores franceses han conseguido manipular la adicción a la nicotina en ratones, de forma rápida e irreversible, gracias a la luz. La nicotina, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco, actúa sobre el cerebro a través de receptores nicotínicos que son activados por la nicotina. Los receptores son espacios de las neuronas a los que se adhieren los neurotransmisores, las sustancias químicas que transmiten los mensajes entre neuronas.
La tecnología y, en concreto, el uso del teléfono móvil está cada vez más presente en nuestro día a día. De hecho, pasamos una media de 170 minutos conectados al teléfono, unas 3 horas de las 24 que tiene el día. Su uso más común es mirar el correo electrónico, comunicarse con otras personas y poner al día las redes sociales. Este uso hace que cada vez más personas sientan verdadera adicción
Francisco Ferre, vocal de Adicciones Comportamentales de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, manifiesta que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, ansiedad, dependencia del alcohol y trastorno obsesivo compulsivo (TOC) son los trastornos mentales más asociadas a las adicciones comportamentales. Esta afirmación la hace en el marco de las III Jornadas de Adicciones Comportamentales y Patología Dual
Uno de cada tres personas que piden tratamiento por adicciones en la Asociación Proyecto Hombre es por consumo de cocaína, la sustancia más consumida entre los usuarios, con un rostro mayoritario de hombre, con una media de 36 años, y con empleo. Son datos del informe 2017 del Observatorio de Proyecto Hombre, presentado este jueves por esta oenegé, junto al Plan Nacional sobre Drogas y Obra Social La Caixa, que destaca un aumento de los consumidores de esa sustancia en tratamiento del
La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha puesto en marcha la campaña de concienciación social a través de redes sociales ‘#YoSoyDual’, que pretende ampliar el conocimiento que la sociedad tiene de la patología dual, así como luchar contra los estigmas que sufren los pacientes con un trastorno adictivo y una enfermedad mental. Esta iniciativa, con una «modesta» financiación de 24.000 euros, según ha indicado en rueda de prensa el
Sufrir obesidad podría incrementar la posibilidad de comenzar a fumar o aumentar el número de cigarrillos diarios que consume un fumador, según un estudio publicado en el «British Medical Journal». Un equipo de investigadores de Francia y Reino Unido ha intentado determinar si los marcadores genéticos asociados con la obesidad tiene un impacto directo o casual en el comportamiento y los hábitos de los fumadores. La investigación, llevaba a cabo
Aunque en España no es un problema de las dimensiones que puede suponer en otros países como el Reino Unido, Dinamarca, Suecia o Alemania, el consumo abusivo de alcohol preocupa a expertos y asociaciones porque se mantiene en tasas relativamente altas -si bien por debajo de la media continental- y, sobre todo, progresa entre la juventud a edades cada vez más tempranas. Conviene no olvidar que la Unión Europea es el área, según la
El chemsex, término que se aplica al consumo de drogas antes o durante las relaciones sexuales, habitualmente sin protección y por largos periodos de tiempo, es una conducta de riesgo que se ha tratado en el marco de las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual, que se celebraron en Madrid la semana pasada. Helen Dolengevich, psiquiatra de Apoyo Positivo, que desarrolla su trabajo en el Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares, ha indicado que las drogas asociadas a