Científicos de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.) han descubierto un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado hoy en la revista Brain. «En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal», señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de
Un simple análisis de sangre podría detectar el daño cerebral causado por el alzhéimer mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad. Así lo anuncia un nuevo un estudio publicado hoy en ‘Nature Medicine‘ en el que los investigadores sugieren ‘rastrear’ en sangre los rastros de un neurofilamento relacionado con la «muerte de las neuronas». «El hecho de que todavía no haya un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer se
La irisina, una hormona que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con la enfermedad de Alzhéimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine. Los investigadores responsables de este nuevo hallazgo explican que cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva,
Hace apenas una década la idea de que la enfermedad de Alzheimer podría ser transmisible entre las personas parecía impensable. Pero, en 2015 la revista «Nature» publicó resultados que implicaban la primera evidencia de transmisión de la proteína beta amiloide -relacionada con esta patología- entre humanos. Y ahora, aparece en esta misma revista otro estudio del mismo grupo de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) que confirma que
Una investigación en la que participan las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y Complutense revela «los importantes beneficios» que tiene el entrenamiento de la memoria en personas mayores con deterioro cognitivo, en las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el avance de la demencia que afecta a casi 47 millones de personas en el mundo. El objetivo del trabajo era explorar «si la reserva cognitiva, las funciones ejecutivas y la
El ácido oleanólico, el alfa-tocoferol y el beta-sitosterol, compuestos bioactivos presentes en el aceite de orujo de oliva, son capaces de atenuar la activación de las células cerebrales de la microglía y, a través de esa atenuación, proteger frente al Alzheimer, ha concluido un estudio del Instituto de la Grasa del CSIC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva ORIVA. Esta es
Una investigación realizada por científicos del Instituto del Cerebro Krembil, en Canadá, destaca el impacto beneficioso que el consumo de café puede tener en la salud, especialmente frente a enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Los investigadores utilizaron café tostado oscuro, tostado oscuro y descafeinado oscuro para llevar a cabo su investigación. Pudieron identificar un grupo de compuestos en el café llamados fenilindanos que aparecen durante el proceso de
El diagnóstico temprano del alzhéimer es el primer paso para el tratamiento de esta enfermedad. Cuanto antes se detecten los cambios en el cerebro causados por esta patología, antes se puede empezar a tratar el paciente. Las señales de alerta, sin embargo, están relacionadas con sutiles cambios en ciertas zonas del cerebro, por lo que hasta ahora era prácticamente imposible percatarse de los primeros pasos de esta dolencia. Ahora, un equipo multidisciplinario de
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado una técnica de procesado de imágenes que genera un mapa esférico del cerebro, una herramienta que convierte la información de resonancias en un desplegable y que permite diagnosticar el Alzheimer con un 90% de precisión. Uno de los investigadores de este proyecto del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada, Francisco Jesús
La enfermedad de Alzheimer es más precoz en los pacientes con diabetes tipo 2, según indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) en el marco de la reunión ‘Controversias en Endocrinología y Nutrición’, que ha reunido a más de 1.000 participantes en el Hotel Eurobuiling de Madrid los días 25, 26 y 27 de octubre. El Alzheimer se relaciona con la resistencia a la insulina, y esta resistencia