Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia han descubierto cinco tipos de insomnio, un problema que padece de forma crónica una de cada 10 personas y que representa el segundo trastorno mental más frecuente en el mundo. «Siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, pero en realidad representa cinco trastornos diferentes. Los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy diferentes», han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la
El ajedrez puede ser una buena terapia para los niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tal y como afirma Hilario Blasco Fontecilla, psiquiatra de la infancia y adolescencia en el Hospital Puerta de Hierro, quien, junto con su equipo, quieren hacer ‘jaque-mate’ al trastorno. Para ello, están desarrollando una app basada en este juego que sirva para la rehabilitación cognitiva. ‘Jaque Mate al TDAH‘ es un proyecto
Cuando dos personas hablan entre sí, más allá de la propia conversación, la expresión facial, el lenguaje corporal o el tono de voz juegan un rol de alto valor en la construcción del significado final de ese mensaje. Son gestos y habilidades cotidianas cuya correcta interpretación marca las diferencias en la comprensión final, más cuando se trata de personas afectadas con determinados trastornos mentales por sus dificultades para gestionar alguno
Una investigación de Reino Unido ha descubierto mejoras importantes en los resultados académicos y en la reducción de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños que participan en sesiones de terapia individual enfocadas al autocontrol de emociones. El estudio, publicado en la revista Review of Education y reproducido en la Revista Additude, sostiene que estas intervenciones individuales ayudan a los estudiantes a mantenerse más concentrados y
Científicos de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.) han descubierto un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado hoy en la revista Brain. «En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal», señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), que desempeñan su trabajo en la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico, relacionan la obesidad con enfermedades como la depresión y la ansiedad. El estudio pone de manifiesto la existencia de una posible incidencia entre los factores inflamatorios del tejido adiposo humano y algunos tipos de
Un simple análisis de sangre podría detectar el daño cerebral causado por el alzhéimer mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad. Así lo anuncia un nuevo un estudio publicado hoy en ‘Nature Medicine‘ en el que los investigadores sugieren ‘rastrear’ en sangre los rastros de un neurofilamento relacionado con la «muerte de las neuronas». «El hecho de que todavía no haya un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer se
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Además de los tratamientos psicológicos y los medicamentos antidepresivos, algunos alimentos ricos serotonina pueden ayudar combatir tanto la ansiedad como la depresión. Antioxidantes y alimentos ricos en Omega 3 están entre los que pueden aumentar la serotonina. Pescados azules Los alimentos ricos
La ansiedad y la depresión también afectan a los más pequeños. Las cifras hablan claro. Uno de cada cinco niños padece de algunos de estos trastornos. Sus síntomas, sin embargo, pueden convertirse en un rastro prácticamente invisible para padres, maestros o médicos. Los expertos los definen como ‘trastornos internalizantes‘ ya que quienes los sufren parecen encerrados en sí mismos, lo que convierte el diagnóstico en un verdadero reto. Para hacer frente a ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Vermont
Una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene, por una cuestión genética, un riesgo ocho veces mayor de consumir cannabis. Así lo desvela un estudio internacional liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, grupo de investigación perteneciente también al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). La investigación, publicada en ‘Molecular Psychiatry‘, se ha centrado en el análisis del genoma completo