Muchas veces los pacientes me preguntan si los trastornos psiquiátricos son genéticos. Sí, son genéticos. La contribución de factores genéticos hereditarios es muy alta. La herencia de enfermedades psiquiátricas como trastorno bipolar, depresión, esquizofrenia es bastante alta. Por ejemplo, la herencia de los trastornos bipolares es de aproximadamente un 80%. Esto quiere decir que la contribución de factores genéticos a la expresión del fenotipo ( lo que vemos de la
Algunos antipsicóticos son también eficaces en cuadros depresivos . Y el mecanismo por el que son eficaces es porque son capaces de actuar sobre una serie de neurotransmisores, es decir, unas moléculas que conectan unas neuronas con otras, que existen en el sistema nervioso central, que están, en cierta medida, alteradas en la depresión. Algunos de estos neurotransmisores, algunas de estas moléculas que permiten que una neurona se comunique con
Creo que es muy evidente que la asistencia psiquiátrica sufrió un cambio importante a partir sobretodo de la década de los años 70, sobretodo con el cierre parcial o total de los hospitales psiquiátricos, de los llamados manicomios y el paso a un tipo de asistencia a los enfermos mentales por una parte centrada en la hospitalización en hospitales generales, en unidades de agudos y por otra parte, en la
Iniciar un proyecto de investigación en un hospital pequeño, en una capital pequeña, es complicado, es complicado primero porque no hay tradición de investigación en el centro y hay que partir de cero, y en segundo lugar porque tampoco tienes los medios necesarios, con lo cual tienes que hacer un proyecto que no sea demasiado caro y luego tienes que buscar apoyos, tienes que buscar contactos fuera de tu hospital.
La evaluación de los costes en la salud mental, es un área que siempre ha tenido problemas porque se pensaba que cuando íbamos a mirar costes, no estábamos mirando lo fundamental que hay que mirar en un paciente, que es como atenderlo mejor sin tener en cuenta cuanto puede costar eso. Esta era una perspectiva que estaba muy bien desde un punto de vista ético, pero que se confrontaba con
La cuestión de la duración que debe tener el tratamiento farmacológico, es una cuestión muy debatida e importante. Es necesario que tengamos en cuenta a la hora decidir los psiquiatras lo que tenemos presente, es cual es el trastorno que presenta el paciente y en función de qué tipo de enfermedad o de trastorno presenta, empezamos a establecer un árbol de decisión. En el caso de trastornos como la esquizofrenia,
El trastorno bipolar es una enfermedad cuyo conocimiento ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Actualmente se puede diagnosticar perfectamente mediante una serie de criterios diagnósticos claramente establecidos y que han ido mejorando a lo largo del tiempo con las clasificaciones al uso como son por ejemplo la clasificación DSM4 y próximamente la clasificación DSM5 o la clasificación internacional de las enfermedades. Se trata de un trastorno complejo que puede
Usted se habrá preguntado qué son los psicofármacos o medicamentos que se utilizan para el tratamiento de los trastornos mentales. Son unos medicamentos que son necesarios para el tratamiento de estas enfermedades y existen muchos bulos o mitos referentes a su seguridad o durante el tiempo que se tienen que utilizar. Primero se piensa que pueden producir adicción, que se puede depender de estos medicamentos y en la mayoría de