El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha desarrollado un sistema pionero que predice la psicosis y en el futuro podría ayudar también en diagnóstico precoz antes de los síntomas de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Utiliza audios de ciertas palabras como estímulo para ver la reacción. Según indican sus creadores, el éxito de la prueba radica en la estimulación mediante una selección de palabras emocionales que afectan de forma
Alrededor de 400.000 personas padecen en España algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA), de los que 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años. Los TCA representan la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, según datos de la Fundación Fita y de la Asociación española para el estudio de estos trastornos. – Los TCA los sufren en mayor medida la población femenina (90%), aunque cuanto
El 87% de las mujeres consumidoras de drogas por vía inyectada en Europa padecen, como mínimo, otra patología psiquiátrica asociada. Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Psychiatric comorbidity and intimate partner violence among women who inject drugs in Europe: a cross-sectional study‘ publicado en la revista ‘Archives of Women’s Mental Health‘, que ha sido financiado por la Comisión Europea (CE) y coordinado por la doctora Marta Torrens, jefa del grupo de investigación en adicciones del Institut Hospital del
El riesgo de suicidio aumenta de forma significativa en el primer año después del diagnóstico de cáncer, porque duplica al de la población general. Sin embargo, este aumento varía según el tipo de tumor, según advierte un estudio realizado por el Hospital Infantil de Boston y un Hospital Universitario de Berlín. Este es el mayor estudio sobre el riesgo de suicidio después de un nuevo diagnóstico de cáncer, porque, según publica la
Consumir verduras de hoja verde, bayas, hortalizas de color naranja oscuro y rojo, y beber zumo de naranja reduce la pérdida de memoria y protege las habilidades intelectuales, según un artículo publicado en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología. Changzheng Yuan, investigador de Universidad de Harvard, explica que él y su equipo han analizado durante un periodo de 20 años a 27.842 hombres, todos ellos profesionales de la
Las chicas adolescentes tienen el doble de probabilidades que los chicos de mostrar síntomas depresivos relacionados con el uso de las redes sociales, principalmente debido al ciberacoso y a una perturbación del sueño, así como a una imagen corporal deficiente y una menor autoestima, según un estudio del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del University College de Londres (Reino Unido). En un estudio que analizó datos de
La irisina, una hormona que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con la enfermedad de Alzhéimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine. Los investigadores responsables de este nuevo hallazgo explican que cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva,
Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha desarrollado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como
El consumo de cannabis durante la adolescencia, unido a la vivencia de situaciones de estrés en esta etapa de la vida, afecta a la extinción de la memoria del miedo al llegar a la edad adulta, lo que tiene como consecuencia la aparición de trastornos de ansiedad que se caracterizan por la presencia de miedo patológico, como los ataques de pánico, el síndrome de estrés postraumático o las fobias, según
Un disco colaborativo, impulsado por el programador y aficionado a la música Carlos Morales Pereira, en colaboración con la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia (Feafes Galicia), busca ser una herramienta de divulgación para superar el estigma social que rodea a las enfermedades mentales. El proyecto, que busca normalizar estas enfermedades, nació hace cuatro años de la mano de Carlos Morales, un programador web freelance