Llevar un diario emocional es una de las mejores formas de estabilizar nuestros estados mentales y emocionales. Nos lleva a la serenidad y la claridad. Estos diarios son usados desde los procesos de psicoterapia para ayudar a la persona a ganar habilidades que le hagan adaptarse mejor y poder alcanzar el bienestar. Su uso se amplía no solo a problemas de gestión emocional, sino que han visto su eficacia en depresión, ansiedad
Diversas infecciones presentadas durante la niñez conllevan un riesgo posterior de desarrollar trastornos mentales, de acuerdo con un estudio que se publicó en la revista JAMA Psychiatry. Se determinó que las infecciones que requieren hospitalización se relacionan con un incremento de alrededor del 84% en el riesgo de diagnóstico de cualquier trastorno mental y de un incremento de alrededor del 42% en el riesgo de usar fármacos psicotrópicos para tratar un
Tal y como se muestra en el informe ‘Defunciones según la causa de muerte’, difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el suicidio sigue siendo la principal causa externa de mortalidad en España. En 2017 fallecieron por este motivo 3.679 personas (2.718 hombres y 961 mujeres), cifra que duplica a las víctimas de accidentes de tráfico. Según esta publicación, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa en España, con 3.679
La depresión y la ansiedad pueden tener el mismo impacto en la salud que fumar y la obesidad, según un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California (UCSF) y el Centro Médico de San Francisco, en EEUU, que ha observado que la incidencia de artritis, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, pero no el cáncer, está fuertemente influenciada por el estado psicológico. Así, según esta nueva investigación, la ansiedad
Hace apenas una década la idea de que la enfermedad de Alzheimer podría ser transmisible entre las personas parecía impensable. Pero, en 2015 la revista «Nature» publicó resultados que implicaban la primera evidencia de transmisión de la proteína beta amiloide -relacionada con esta patología- entre humanos. Y ahora, aparece en esta misma revista otro estudio del mismo grupo de investigadores del University College de Londres (Reino Unido) que confirma que
Investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) han demostrado que las personas con emocionalidad negativa, o neuroticismo, son vulnerables a desarrollar trastornos emocionales ante vivencias estresantes. El estudio, publicado en ‘Physiology & Behavior‘ -revista de la Sociedad Internacional de Neurociencias del Comportamiento-, ha detectado que este rasgo de personalidad está asociado a niveles reducidos de oxigenación en la corteza prefrontal lateral
El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una hipermaduración acelerada durante la infancia, hecho que los protege del sufrimiento, pero dificulta que gestionen sus emociones, aunque son plenamente conscientes de sus actos. Así lo concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital del Mar de Barcelona y del Parc Taulí de Sabadell, que también han descubierto que el cerebro de los psicópatas es parecido al de personas que consumen
Investigadores de la Universidad de Missouri, Estados Unidos, han encontrado que el tamaño de la pupila de una persona podría ayudar a identificar los niveles de estrés cuando se realizan múltiples tareas al mismo tiempo, una actividad conocida como ‘multitasking‘. Los estudios previos sobre la carga de trabajo y la productividad incluyen aspectos físicos, tales como cuánto camina una persona, pero no tienen en cuenta su estado mental. Ahora, estos científicos han descubierto que los ojos de una persona pueden
El Institut Pere Mata de Reus, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación FIDMAG impulsan el proyecto Bipogent 2 para determinar un algoritmo que afine el diagnóstico de trastorno bipolar. Según informa el Institut Pere Mata, hay que tener en cuenta que esta enfermedad, sobre todo en las primeras fases, se puede confundir con la depresión y con la esquizofrenia. Dado que los tratamientos y las intervenciones son diferentes
Los hermanos menores de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen un riesgo mayor de padecer ambos trastornos. Los hallazgos de este estudio realizado en el Instituto MIND UC Davis (EE.UU.), se publican hoy en «JAMA Pediatrics». El estudio sugiere que las familias que ya tienen un hijo diagnosticado con TEA o TDAH deberían vigilar a los hermanos menores para