Investigadores en Australia desarrollaron un diminuto aparato que genera estímulos eléctricos en el cerebro y que podría contribuir al tratamiento de la epilepsia y el Parkinson. El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva en un vaso sanguíneo aledaño a las áreas motoras del cerebro para emitir estímulos localizados. «Hemos creado un aparato de comunicación digital de dos vías al añadir
En las reuniones sociales, en las que coincidimos con gente que nos presentan por primera vez, no todo el mundo nos sugiere la misma sensación: hay quien solo con un vistazo nos cae bien y, por el contrario y sin motivo aparente, también hay personas por las que sentimos rechazo. Pasa igual con el resto de animales, que responden con aceptación o con violencia ante el encuentro con otros seres
La mala gestión del estrés o los problemas relacionados con la ansiedad son unos de los principales motivos por los que una persona acaba recibiendo ayuda especializada. Estos problemas aparecen cuando sentimos que las herramientas con las que contamos no son suficientes para enfrentar el día a día, tanto a nivel personal como laboral. Sin embargo, también existe una causa clara: no sabemos bajar el ritmo ni desconectar. Llevar una vida
El consumo de cocaína en personas con depresión es una forma de automedicación contra los síntomas de la enfermedad, lo que puede complicar el cuadro depresivo al añadir un cuadro psicótico, con síntomas paranoides producidos por los efectos de esta sustancia, ha advertido el presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), Miguel Casas, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). «Esta droga mejora muy rápidamente los síntomas, pero su efecto tiene una vida media muy corta, de unos 30 minutos, y la
Investigadores estadounidenses han encontrado un objetivo efectivo en el cerebro al que dirigir la estimulación eléctrica para mejorar el estado de ánimo en personas que sufren de depresión. Como publica la revista ‘Current Biology‘, la estimulación de una región cerebral llamada córtex orbitofrontal lateral (OFC, por sus siglas en inglés) produjo una mejoría aguda en el estado de ánimo en pacientes que sufrían depresión al inicio del estudio. Según los investigadores, esos efectos no se observaron en pacientes sin síntomas de problemas del estado de ánimo,
Una investigación en la que participan las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y Complutense revela «los importantes beneficios» que tiene el entrenamiento de la memoria en personas mayores con deterioro cognitivo, en las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el avance de la demencia que afecta a casi 47 millones de personas en el mundo. El objetivo del trabajo era explorar «si la reserva cognitiva, las funciones ejecutivas y la
Se estima que más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar pero solo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente, por lo que siete de cada diez personas no sabe que padece esta enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a las áreas del cerebro implicadas en las emociones. «Somos emociones, nos
Un estudio ha logrado identificar doce fragmentos genómicos de ADN relacionados con la susceptibilidad de sufrir trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La información puede ser extremadamente útil en el futuro para el desarrollo de nuevas y mejores terapias para tratar el TDAH en niños y adultos. El TDAH es un síndrome de conducta con base neurobiológica y un fuerte componente genético que afecta a un 5-10% de los menores de
¿Respirar por la nariz o por la boca afecta de alguna manera a nuestra salud? Es lo que se ha preguntado un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) en un estudio publicado en The Journal of Neuroscience y ha llegado a una conclusión: el modo en el que realizamos esta actividad no consciente tiene una relación directa con nuestra memoria. El hecho de que los olores entren en nuestro cuerpo a través
Alrededor de un 30 por ciento de las personas mayores con depresión manifiesta previamente un trastorno de personalidad (TP), que puede aparecer como una evolución natural en la persona que los presentaba ya en la juventud, o como una nueva sintomatología. En un comunicado, el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona) ha informado de que se ha debatido este tema en el XIII Curso de Actualización en Psicogeriatría, bajo el