Cuando dos personas hablan entre sí, más allá de la propia conversación, la expresión facial, el lenguaje corporal o el tono de voz juegan un rol de alto valor en la construcción del significado final de ese mensaje. Son gestos y habilidades cotidianas cuya correcta interpretación marca las diferencias en la comprensión final, más cuando se trata de personas afectadas con determinados trastornos mentales por sus dificultades para gestionar alguno
Los hermanos menores de niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen un riesgo mayor de padecer ambos trastornos. Los hallazgos de este estudio realizado en el Instituto MIND UC Davis (EE.UU.), se publican hoy en «JAMA Pediatrics». El estudio sugiere que las familias que ya tienen un hijo diagnosticado con TEA o TDAH deberían vigilar a los hermanos menores para
Investigadores internacionales con participación del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han detectado que un regulador de la creación de proteínas está afectado por un defecto en la mayoría de los casos de autismo, provocando que se desregulen los genes asociados al trastorno, por lo que podría ser una futura diana terapéutica. El estudio, publicado en ‘Nature‘, ha identificado que un defecto en esta proteína (CPEB4) -dedicada a coordinar la expresión
El trastorno del espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son alteraciones funcionales de la corteza cerebral, que presenta anomalías estructurales en la disposición de las neuronas, en el patrón de conexiones de las columnas corticales y en la estructura de las espinas dendríticas. Así lo señala el estudio ‘Bases neurobiológicas del trastorno del espectro autista y del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: diferenciación neural y sinaptogénesis‘, publicado
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri y del Centro Thompson de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Missouri (MU), en Estados Unidos, han identificado un vínculo entre el desequilibrio neurotransmisor y la conectividad cerebral entre las regiones del cerebro, de personas con autismo, que desempeñan un papel en la comunicación social y el lenguaje. El estudio ha revelado dos pruebas que podrían conducir a tratamientos médicos más precisos. Uno de
Un estudio inédito en Europa, con participación de Gipuzkoa, ha hecho la primera foto fija sobre el alcance real de los trastornos del espectro autista (TEA) y concluye que afecta a entre el 0,5% y el 0,9% de la población, una frecuencia similar «a la del Alzheimer». Extrapolado a Euskadi, el resultado es que existen unos 15.000 casos, y como cada uno de ellos repercute en otras tres personas de la familia, se
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y la Universidad de California-Davis (Estados Unidos) han descubierto que la hormona llamada vasopresina puede ser un posible biomarcador de autismo en el líquido cefalorraquídeo. En concreto, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en Science Translational Medicine, analizaron biomarcadores de autismo en monos rhesus, una especie cuyas capacidades sociales se parecen más a las de las personas. Los monos
En 2009, la startup alicantina Aisoy comenzó a unir dos campos: la ingeniería robótica y la inteligencia artificial. Esta unión se puso al servicio de la educación y ha acabado en el nacimiento del robot Aisoy1 Kik. Este es un proyecto pionero centrado en el entorno educativo y dirigido especialmente a personas con autismo o daño cerebral. «El robot facilita el acercamiento a niños a los que es difícil acceder
Medio centenar de fotoperiodistas han colaborado en la última iniciativa de la ONG Imatges Solidàries, que busca recaudar fondos para la investigación del trastorno del espectro autista (TEA). Se trata de un libro que lleva por título ‘50 fotos de Press‘ y que sale hoy a la venta, coincidiendo con el día de Sant Jordi. En el trabajo, que se presentó el pasado jueves en Barcelona, han participado los fotógrafos de El Periódico Carlos Montañés, Julio Carbó, Danny
Los niños que padecen tanto el trastorno del espectro autista (TEA) como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen el doble de riesgo de ser diagnosticados o tratados por ansiedad y trastornos del estado de ánimo, según un estudio publicado en la revista Pediatrics. El estudio, que ha sido completado por la Red Interactiva de Autismo (IAN, por sus siglas en inglés), es uno de los más grandes que compara