La necesidad de estar constantemente disponible y responder las 24 horas durante los siete días de la semana a las cuentas de redes sociales puede causar depresión, ansiedad y disminuir la calidad del sueño de los adolescentes según un estudio que se presentó la semana pasada en una conferencia de la Sociedad Británica de Psicología en Manchester.

Los investigadores, el Dr. Heather Cleland Woods y Holly Scott, de la Universidad de Glasgow, realizaron un cuestionario a 467 adolescentes respecto al uso de las redes sociales en general y también sobre su específico durante la noche. También se midió la calidad del sueño, la autoestima, la ansiedad, la depresión y la inversión emocional en las redes sociales, que se relaciona con la presión que se siente de tener que estar disponible a todas horas, y con la ansiedad por no responder inmediatamente a los mensajes.

El Dr. Cleland Woods explicó: «La adolescencia puede ser un período de mayor vulnerabilidad para el inicio de la depresión y la ansiedad, y la mala calidad del sueño puede contribuir a ello. Es importante que entendamos cómo la utilización de las redes sociales interfiere en este descanso. La evidencia está apoyando a que hay un vínculo cada vez mayor entre el uso de las redes sociales y el bienestar, en especial durante la adolescencia, pero las causas aún no son conocidas».

Los análisis mostraron que el uso de las redes sociales en general y en concreto durante el período nocturno, así como la inversión emocional en dichas redes, estaban relacionados con una peor calidad del sueño, una autoestima más baja, así como niveles mayores de ansiedad y de depresión. El investigador principal, el Dr. Cleland Woods añadió, «si bien en general el uso de las redes sociales afecta a la calidad del sueño, su utilización durante la noche parece afectar particularmente. Esto nos tiene que hacer pensar en cómo los niños usan las redes sociales y la importancia de desconectar las horas previas al descanso nocturno».