Cerca de un 40% de la población española padecerá depresión a lo largo de su vida, una enfermedad que puede interferir en otros aspectos vitales e incitar al consumo de drogas y otras sustancias adictivas, aunque sólo la mitad de los afectados han sido diagnosticados y se medican.

Más de la mitad de las personas que sufren una depresión no piden ayuda especializada e ignoran que la padecen, y otra gran parte no son diagnosticados de trastorno depresivo al enmascararse como algún tipo de patología orgánica o psicosomática.


Facebook, el aliado inesperado para diagnosticar precozmente una depresión

Las redes sociales pueden convertirse en adictivas y perjudiciales para la salud pero, como todo, también pueden ser de gran utilidad para, como sugiere un estudio que se publica en «Proceedings of the National Academy of Sciences», para diagnosticar precozmente la depresión. Investigadores de las universidades de Pensilvania y de Stony Brook (EE.UU.) analizaron los datos compartidos en Facebook por un grupo de usuarios durante los meses previos a un diagnóstico de depresión y

Depresión, la enfermedad que crece en silencio

De la apatía al malestar, del malestar a la tristeza y de la tristeza a las ganas de no levantarse. Esta pueda ser la descripción sencilla y rápida de un proceso depresivo que se manifiesta y desarrolla en pocas semanas. En otras ocasiones, la persona que lo padece comienza a padecer diversos síntomas psicosomáticos: dolores indeterminados, malestar general, falta de energía. En ambos casos resulta muy incapacitante y, en la

Montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir depresión

Montar en bicicleta reduce los riesgos de padecer depresión y mejora la salud mental, según afirman los especialistas de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Murcia, ya que se comprobó que las personas que realizan esta actividad padecen menos enfermedades psicológicas. Esto se debe a que, en el pedaleo, el cerebro está más oxigenado y genera más endorfinas, conocidas como «las hormonas de la felicidad», las cuales se generan en mayor

La musicoterapia mejora la depresión y la ansiedad en pacientes con demencia

La música conecta con las áreas emocionales del ser humano y aquellas encargadas de procesar el lenguaje, así como en las zonas del cerebro que se activan ante el consumo de drogas, tal y como ha revelado un estudio de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Sin embargo, aún se desconoce si puede influir en comportamientos agresivos. La musicoterapia puede mejorar la depresión y la ansiedad en pacientes con demencia y mejora

Relacionan la depresión con bajos niveles de acetilcarnitina en la sangre

Un equipo de investigadores ha relacionado la depresión con bajos niveles en la sangre de acetilcarnitina, sintetizada de forma natural en el organismo y también comercializada como suplemento nutricional, según un estudio publicado hoy en la revista especializada PNAS. El hallazgo, que se basa en una investigación extensa con animales, señala el camino a una nueva clase de antidepresivos que podrían ser «más libres de efectos secundarios y de acción

Recompensa y malestar están estrechamente vinculadas en el cerebro

Investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia) han descubierto en un estudio con ratones que los mecanismos que activan la recompensa y la sensación de malestar o inquietud están estrechamente vinculadas en el cerebro. Los cerebros de los humanos y otros animales tienen circuitos que conectan impresiones de los sentidos con sentimientos positivos o negativos, una función que es necesaria para la supervivencia. Estos circuitos llevan al organismo a buscar

Un estudio sugiere que la depresión puede ser más severa en mayores

Las personas mayores con un gran trastorno depresivo pueden presentar síntomas más persistentes y severos que los adultos más jóvenes con el mismo diagnóstico, según sugieren los resultados de un estudio realizado por investigadores holandeses y publicado en la revista ‘The Lancet Psychiatry’. Los científicos examinaron datos de 1.042 adultos que sufren trastorno depresivo con edades comprendidas entre los 18 y 88 años, y después analizaron cómo la depresión se desarrolló en el tiempo comparando los síntomas al inicio del estudio

Las mujeres madrugadoras tienen menos probabilidades de desarrollar depresión

Un estudio en el que han participado más de 32.000 mujeres publicado en Journal of Phychiatric Research, una revista de divulgación científica especializada en psiquiatría, demuestra que las mujeres madrugadoras presenta menos riesgo de desarrollar enfermedades mentales, tales como depresión, debido, entre otros factores, a la mayor exposición solar. Investigadores de la Universidad de Colorado y el Hospital de Mujeres en Boston examinaron el vínculo entre los trastornos mentales y el

Levantar pesas puede ayudar a prevenir y revertir síntomas de depresión

El ejercicio es una ayuda para evitar el desarrollo de la depresión y también para su control pero, hasta el momento, se creía que la intensidad del esfuerzo y las actividades cuya duración era prolongada tenían mayor efecto en este sentido, al igual que actividades al aire libre que son las que más endorfinas liberan. No obstante, levantar pesas (y no sólo correr) puede ayudar a prevenir y revertir síntomas de

La depresión acelera el envejecimiento cerebral, según un estudio

Publicado en la revista Psychological Medicine, el estudio sugiere que, conforme aumenta la edad, el deterioro de la capacidad cognitiva es mayor en personas con depresión comparadas con quienes no presentan este trastorno. A fin de esclarecer si existe un nexo entre la depresión y el deterioro de la función cognitiva a medida que envejecemos, unos investigadores analizaron más de 34 estudios en los que intervinieron más de 71.000 participantes.