En un 20 por ciento de los pacientes con esquizofrenia existe una resistencia al tratamiento, que es aquellos casos en que se han usado tres fármacos antipsicóticos diferentes y no ha habido remisión o desaparición de los síntomas. En estos casos se utiliza la clozapina, que se reserva solo a esta casuística debido a los controles analíticos periódicos que se deben realizar. En otros casos de resistencia se plantea la terapia electroconvulsiva.


La clozapina disminuye la mortalidad y las autolesiones en los pacientes con esquizofrenia refractaria

La clozapina reduce la mortalidad y protege contra la autolesión en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento, también llamada esquizofrenia refractaria. Así lo demuestra una nueva investigación publicada en el American Journal of Psychiatry. Investigadores de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, encontraron un incremento de casi dos puntos en la tasa de mortalidad de pacientes con esquizofrenia resistente a tratamiento que no se estaban tratando con clozapina, en comparación con quienes utilizaban este fármaco.

Ponen en marcha en el Hospital Sant Pau de Barcelona un programa para pacientes de esquizofrenia refractaria

El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha puesto en marcha un programa de investigación e intervención integral de pacientes con esquizofrenia resistentes al tratamiento. El programa, que se denomina ‘Ama Dablam’, tiene el doble objetivo asistencial y de investigación para dar continuidad asistencial y ofrecer los abordajes clínicos más relevantes al mismo tiempo que permitirá, por primera vez, estudiar de forma prospectiva los indicadores clínicos y neurobiológicos que diferencian

El Centro Neuropsiquiátrico del Carmen, referente en Aragón en esquizofrenia refractaria

El centro neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Garrapinillos, Zaragoza, se ha convertido en un referente en el tratamiento de la esquizofrenia refractaria, aquella en la que «los pacientes no responden al tratamiento y, además de medicación, deben continuar unas pautas específicas para dar respuesta a la patología», según ha explicado el gerente del centro, Alfonso Cerdán. Durante el año 2016, el neuropsiquiátrico, que ha desarrollado diferentes proyectos para

Uso de tecnologías móviles en el tratamiento de la esquizofrenia refractaria

Encontrar una forma alternativa de tratar a los pacientes que sufren esquizofrenia resistente al tratamiento o esquizofrenia refractaria es el objetivo del proyecto m-Resist, que su coordinadora, Margarita Hospedales, de la Oficina de Gestión de Proyectos de la fundación TicSalut, define como «un proyecto innovador que pretende desarrollar un nuevo tratamiento terapéutico que ponga al paciente en el centro, para que de esta forma, se motive a seguir su propio

Determinados factores de riesgo podrían predecir la esquizofrenia refractaria

Se estima que un 30% de los pacientes con esquizofrenia demuestran resistencia al tratamiento – no responden a dosis suficientes de al menos dos medicamentos antipsicóticos – y por lo tanto requieren de otro tipo de antipsicótico diferente, la clozapina. «Los costes sociales y económicos de no haber diagnosticado previamente que tienen una esquizofrenia refractaria son altos, y la duración del tratamiento sin que funcione y la psicosis no tratada correctamente se

Estudio con imágenes del cerebro mejora la comprensión de la esquizofrenia refractaria

Una revisión exhaustiva de los diferentes estudios de imágenes del cerebro ha reducido en dos las hipótesis principales sobre cuál es la neurobiología de la esquizofrenia resistente al tratamiento también conocida como esquizofrenia refractaria. «O bien la esquizofrenia resistente se puede entender mejor como una forma más grave de la esquizofrenia o bien considerar que tiene una fisiopatología fundamentalmente diferente«, asegura el Dr. Robert McCutcheon. Los hallazgos han sido publicados en la revista The Lancet Psychiatry. «Nuestro análisis muestra

Las personas con esquizofrenia resistente al tratamiento presentan mejores resultados con clozapina

Los pacientes con esquizofrenia cuyos síntomas no responden a antipsicóticos habituales tienen mejores resultados si se les cambia a clozapina en vez de a otro antipsicótico habitual según un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry. Tienen menos hospitalizaciones, permanecen más tiempo con la nueva medicación y tienen menos probabilidades de necesitar utilizar antipsicóticos adicionales. Los antipsicóticos son eficaces para aliviar los síntomas en la mayoría de los pacientes, pero hasta

La importancia de consultar al profesional

Me dirijo a usted que en algún momento dado pueda tener un trastorno mental o pueda creer que lo tiene o que algún familiar suyo lo tiene, y tiene duda de dirigirse al psiquiatra en el centro de salud mental o en el hospital más próximo. Yo soy Eduardo Aguilar, trabajo en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y en la Universidad, y no me dirijo solamente a lo que

Psiquiatría actual en la práctica clínica

Uno de los problemas que ahora tenemos en la psiquiatría actual cuando hablamos de la práctica clínica, es la dificultad de diferenciar entre los tratamientos que se hacen en atención primaria, los médicos de cabecera, y los tratamientos que se hacen en atención especializada por el psiquiatra o por el psicólogo dentro de los servicios de salud mental. El reto que tenemos actualmente es que estos tratamientos sean adecuados. Adecuados

La normalización de los trastornos mentales

Creo que es muy evidente que la asistencia psiquiátrica sufrió un cambio importante a partir sobretodo de la década de los años 70, sobretodo con el cierre parcial o total de los hospitales psiquiátricos, de los llamados manicomios y el paso a un tipo de asistencia a los enfermos mentales por una parte centrada en la hospitalización en hospitales generales, en unidades de agudos y por otra parte, en la