Una investigación liderada por científicos de Duke-NUS Graduate Medical School de Singapur (Duke-NUS) ha vinculado el comportamiento anormal de dos genes (BDNF y DTNBP1) a la causa subyacente de la esquizofrenia. Estos hallazgos proporcionan datos relevantes para diseñar nuevos tratamientos para la esquizofrenia. La causa dominante de la enfermedad radica en el deterioro del desarrollo del cerebro que finalmente conduce a señales desequilibradas dentro del mismo. Este desequilibrio en el cerebro causa alucinaciones y paranoia en las personas con esquizofrenia.
«Queríamos entender el mecanismo por el cual opera el circuito cerebral», explicó el autor principal, el Profesor Asistente Shawn Je, del Programa de Trastornos de Neurociencia y Comportamiento en Duke-NUS.»En particular, queríamos entender la capacidad de un tipo específico de células en el cerebro, llamada interneuronas, para modularla actividad de la red cerebral y mantener un equilibrio en la señalización del cerebro.» El Dr. Je y su equipo analizaron la actividad de señalización en cultivos neuronales que, o bien no tenían el gen DTNBP1 o habían bajado los niveles de este gen, ya que niveles reducidos de DTNBP1 en estudios previos en ratones habían dado lugar a comportamientos similares a la esquizofrenia. El estudio que fue publicado en la revista Biological Psychiatry concluye que los niveles bajos de DTNBP1 provocan disfunciones en las interneuronas y en la actividad de la red neuronal, además de provocar un descenso en los niveles de una molécula llamada BDNF.
El BDNF es uno de los factores más importantes para regular el desarrollo del circuito normal del cerebro. Desempeña un papel importante en la capacidad de las interneuronas para conectar con el cerebro. Las interneuronas reciben el BDNF a través de un sistema de transporte que funciona a través del DTNBP1. Esto se puede comparar a la entrega de un paquete: el DTNBP1 es el conductor de la furgoneta de reparto y sin el conductor, el paquete BDNF no se puede entregar al destino requerido. Sin BDNF, se produce la actividad anormal en el desarrollo de circuitos y red cerebral que se observa en los pacientes con esquizofrenia.
Además, el Dr. Je y su equipo también encontraron que cuando se restauraron los niveles de BDNF, el desarrollo y la actividad cerebral se reactivaron y volvieron a niveles más normales, a pesar de la ausencia de DTNBP1. Mientras que los dos genes DTNBP1 y BDNF se habían señalado antes como genes de riesgo para sufrir esquizofrenia, este es el primer estudio que muestra la relación entre ambos. Los resultados presentan posibilidades para investigar acerca de nuevos tratamientos para la esquizofrenia diseñados en torno a la mejora de los niveles de BDNF.