Una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene, por una cuestión genética, un riesgo ocho veces mayor de consumir cannabis. Así lo desvela un estudio internacional liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, grupo de investigación perteneciente también al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).
La investigación, publicada en ‘Molecular Psychiatry‘, se ha centrado en el análisis del genoma completo de más de 85.000 pacientes y se han descrito cuatro regiones genéticas compartidas, así como vínculos causales entre estas dos condiciones.
El TDAH y el consumo de cannabis tienen una etiología altamente compleja, que implica una combinación de factores de riesgo genéticos y ambientales. Diferentes estudios realizados en gemelos demuestran que el 75% del TDAH y del 40 al 50% del consumo de cannabis se explica por factores genéticos.
Además, estudios longitudinales y transversales muestran que un diagnóstico de TDAH aumenta significativamente el riesgo de abuso y dependencia de sustancias en adolescentes y adultos, independientemente de la existencia de otra patología psiquiátrica. De hecho, la prevalencia del trastorno por consumo de sustancias es del 45% entre los adultos con TDAH, pero hasta el momento se desconocían los factores que determinan esta relación.
«Los individuos con TDAH presentan una mayor predisposición genética para consumir cannabis», ha explicado este miércoles la investigadora principal del estudio, Marta Ribasés. «Este estudio corrobora lo que ya creíamos: que existe una base genética fuerte. Y explica por qué los pacientes con TDAH consumen más cannabis que la población general».
Según la doctora Vanesa Richarte, los resultados de este estudio indican la importancia de basarse en la «prevención». «Sabemos que los pacientes con TDAH comenzarán el consumo de cannabis antes, lo que empeorará su problema y estabilidad emocional. Es muy importante poder intervenir antes, durante la infancia».