¿Puedo tener TDAH siendo adulto? ¿Cómo detectarlo?

Esta generalizada la idea de que el trastorno de hiperactividad con déficit de atención aparece únicamente en niños porque en la gran mayoría de los casos se detecta en la etapa escolar a partir de los siete años pero también puede afectar a los adultos. Más de un 4% de la población tiene esta condición neurológica crónica que se caracteriza por problemas de atención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de ser un trastorno con

Existe un sobrediagnóstico del TDAH

El problema fundamental en este momento es que realmente se está sobrediagnosticando el problema del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Las causas de este sobrediagnóstico son múltiples pero fundamentalmente se debe a que los criterios que definen al trastorno son excesivamente amplios y por lo tanto son comunes con un buen número de otras patologías, eso produce un problema de discriminación importante, que por una parte es

No existe sobrediagnóstico del déficit de atención e hiperactividad

Es cierto que en determinados trastornos podríamos hablar que puede haber una medicalización, psicologización o psiquiatrización de la vida cotidiana. No siendo esto falso, hay que recalcar, que probablemente en el caso del déficit de atención e hiperactividad el porcentaje de chavales que estamos tratando en estos momentos es mucho menor de lo que debiéramos. Pongo como ejemplo un artículo reciente en el cual demostrábamos como menos del 2% de

Es importante no considerar el TDAH como un trastorno solo de la infancia

El TDAH es un trastorno que ha sido, como todas las enfermedades, objeto de evaluaciones sociológicas, culturales, biológicas, psicológicas, psicopatológicas, médicas en los últimos años. Se ha dicho del TDAH que estaba sobredimensionado. Seria muy interesante ver el consumo de los fármacos en las diversas regiones españolas y ver cual es la población estimada en función de la prevalencia de alrededor de un 3% de la población. Personalmente no creo