Etiqueta "alcohol"
Un estudio en ratones coliderado por la Universidad Pompeu Fabra y el Douglas Mental Health University Institute en Canadá revela que el gen Gpr88 puede ser un objetivo potencial para desarrollar fármacos para tratar el alcoholismo. El alcohol es la droga más consumida por jóvenes y adultos en nuestra sociedad. Actúa por mecanismos complejos y su consumo crónico produce alteraciones en la expresión de diversos genes en las áreas del
El auge del consumo de cannabis entre los jóvenes toca a las puertas de las consultas de salud mental de Osakidetza. Las terapias para superar la adicción a los porros se han duplicado en la última década en Euskadi y cada año acuden por este motivo casi medio millar de personas a los centros de salud mental de la sanidad pública vasca, centros concertados y fundaciones privadas de rehabilitación, según
El director de Salud Mental del Parque Sanitario Sant Joan de Déu en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Lluis San, ha liderado la primera guía de práctica clínica a escala mundial para el tratamiento en población adulta de la patología dual -que consiste en pacientes consumidores de sustancias y que, además, tienen un diagnóstico psiquiátrico-. Guía Salud -organismo del Sistema Nacional de Salud- ha aprobado este manual, que trata de
La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra un estudio realizado en animales de laboratorio y dirigido por Olga Valverde, líder del Grupo de Investigación en Neurobiología del Comportamiento (GreNeC) de la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo del trabajo publicado en la revista European Neuropsychopharmacology ha sido evaluar cómo esta adversidad en la infancia puede originar
El pasado viernes, en Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó la primera Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2024. Una estrategia que, como explicó la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, va dirigida «a las personas, las familias y al conjunto de la sociedad contribuyendo a construir una sociedad más saludable, informada y segura». Esta estrategia priorizará sus actuaciones en los menores, en su prevención y protección, en las mujeres, ya que su tratamiento
Médicos de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (RedIAPP) han creado una web que, a partir de una serie de algoritmos, permite predecir si una persona padecerá en el próximo año algún episodio de ansiedad, depresión o consumo de riesgo de alcohol. Se trata de la web PredictPlusPrevent: www.predictplusprevent.com en castellano e inglés, creada a partir de algoritmos que han demostrado su validez en estudios
Fumar porros es más sano que fumar tabaco, la timidez se vence con el alcohol, dejar de fumar genera ansiedad, la adicción es un vicio… Este tipo de frases forman parte de los principales prejuicios y esquemas mentales que muchos de nosotros hemos tenido alguna vez acerca de las enfermedades mentales y las adicciones. Pero, “¿Y tú te lo crees?”. Bajo este eslogan nace una campaña de concienciación social que pretende,
El alcohol puede conllevar la presencia de un trastorno depresivo silencioso. Por esta razón, Augusto Zafra, psiquiatra del centro IVANE del Hospital Nisa Aguas Vivas, señala que «es importante ser conscientes del riesgo que tiene consumir alcohol de forma excesiva y mantenida”. El especialista también ha explicado que el 40% de los pacientes que ingresan con un problema de alcoholismo padecen además un trastorno afectivo. Y de ese 40%, sobre la
Casi el 70 por ciento de las personas que sufren esquizofrenia puede tener un buen pronóstico si sigue los tratamientos terapéuticos actuales, que permiten que este síndrome no progrese de forma negativa. Expertos como el jefe de Servicio de Psiquiatría y del Adolescente del Hospital Gregorio Marañón, Celso Arango; el del Hospital Doctor Rodríguez Lafora, Fernando Cañas, y la vicepresidenta en la Escuela de medicina de San Francisco de la
Consumido en exceso, el alcohol es altamente pernicioso en la infancia y la adolescencia. Interfiere en el desarrollo cerebral de los niños y adolescentes, hasta el punto de que como ya alertara en 2013 la campaña de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), ‘los hace más tontos’. Y ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de