Etiqueta "alzheimer"
La tecnología avanza y con ella sus aplicaciones en medicina. Un grupo de científicos, liderado por expertos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad Thomas Jefferson, han diseñado un implante que se encuentra en su primera fase de pruebas y que puede ayudar a curar lesiones cerebrales, la demencia y otras patologías que afectan a la memoria. Algo así como un «marcapasos cerebral», que manda impulsos eléctricos que fomentan el almacenaje de nuevos
La soledad mata. Lo dicen las investigaciones. O, al menos, es un factor de riesgo para la mortalidad, según concluye el estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Re de Salud Mental (CIBERSAM). El trabajo, titulado Asociación entre la soledad y la mortalidad, ha sido desarrollado por los investigadores Laura Rico-Uribe, Francisco Félix Caballero, Natalia Martín-María, María Cabello, José Luis Ayuso-Mateos y Marta Miret. Los autores han cruzado
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en EEUU, han ideado un sistema miniaturizado que puede administrar pequeñas cantidades de medicamentos a regiones cerebrales tan pequeñas como 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación específica podría permitir el tratamiento de enfermedades que afectan a circuitos cerebrales muy específicos, sin interferir con la función normal del resto del cerebro, dicen los investigadores. Usando este dispositivo, que
Investigadores del Instituto Buck (EE.UU.) han presentado en un artículo, publicado en Cell Reports, una nueva vía potencial para el párkinson, un desorden neurológico incurable y progresivo que afecta millones de personas, despojándoles de la capacidad de controlar el movimiento. La clave, aseguran los investigadores radica en la eliminación sistémica de astrocitos senescentes. Los resultados en modelo de ratón han sido positivos. Las células senescentes, que dejan de dividirse en respuesta al estrés, secretan
La ansiedad en las personas adultas mayores podría ser un síntoma temprano del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. El estudio se basa en los datos clínicos de unos 270 pacientes mayores a 60 años del hospital Brigham & Women’s, afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU), datos recopilados en el transcurso de cinco años. Según esta investigación, publicada en la revista American Journal of Psychiatry,
Un equipo internacional de científicos confirmó el descubrimiento de una causa importante de demencia, con implicaciones importantes para el posible tratamiento y diagnóstico. El profesor Garth Cooper de la Universidad de Manchester, que dirige el equipo de Manchester, dice que la acumulación de urea en el cerebro a niveles tóxicos puede causar daño cerebral y, finalmente, demencia. El trabajo es continuación de los estudios anteriores del profesor Cooper, que identificaron
En el Día Mundial del Alzhéimer, que se celebra este jueves, 21 de septiembre, La Oreja de Van Gogh y diez artistas españoles se unen para cantar ‘Estoy contigo’, un tema dedicado especialmente a las personas que padecen esta enfermedad y a sus cuidadores y familiares. Entre los artistas que se han querido sumar a este mensaje de sensibilización se encuentran Ana Torroja, Melendi, Maldita Nerea, Vanesa Martín, Andrés Suárez,
La enfermedad de Alzheimer no parece ser la causa fundamental de demencia en personas con esquizofrenia. Aunque esta población tiene más riesgo de desarrollar demencia antes de los 65 años, el porcentaje de enfermos sin demencia es mucho mayor. Los pacientes con esquizofrenia tienen ya de por sí déficits cognitivos significativos en procesos como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas; esas que nos permiten organizarnos y regular nuestro
Un videojuego para niños entre 7 y 14 años, que dura unos quince minutos permite diagnosticar sin margen de error si el jugador tiene Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El diagnóstico se hace gracias al sistema desarrollado por Braingaze que sigue el movimiento de los ojos, el llamado eye tracking , y determina si se presta atención y se procesa lo que se ve o no. En el
Dos de cada diez niños presentan riesgo de desarrollar un problema neurológico durante la infancia como una epilepsia, retraso mental, trastornos de aprendizaje y neuropsiquiátricos y trastornos del movimiento. Durante la jornada ‘Conectando el cerebro en crecimiento‘, que se celebró la pasada semana en Barcelona, expertos internacionales debatieron sobre los avances en estas enfermedades neuropediátricas. El experto en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), Xavier Castellanos, remarcó que se está aprendiendo cómo