Etiqueta "alzheimer"
El 30% de los españoles accede a la red para informarse del mundo de la salud lo que ha generado un nuevo concepto de la relación médico-paciente. Por eso, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha abordado el tema de Internet en su VXVII Reunión Anual, que concluye hoy en el Palacio de Congresos de Valencia. Alzhéimer, ictus, párkinson, migraña, esclerosis múltiple, epilepsia, y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) son las principales
El pescado bien podría llamarse el alimento para el cerebro, según un nuevo estudio que descubre que puede haber servido sin conocerlo como un antidepresivo dietético para miles de personas. Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Qingdao en China investigó el impacto potencial que una dieta de pescado podría tener sobre el riesgo de depresión en las personas. Los hallazgos, publicados en Journal of Epidemiology & Community Health,
Los últimos estudios de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental afirman que más del 20% de la población española padece algún tipo de enfermedad o trastorno mental. Aunque la Organización Mundial de la Salud tiene catalogadas más de 400 tipos diferentes, la realizad es que la presencia de muchas de ellas es casi testimonial, concentrándose sólo unas pocas en la mayor parte del porcentaje citado con anterioridad. Éstas
El aumento en la expectativa de vida provocará, al mismo tiempo, el envejecimiento de las poblaciones. Esto conlleva, un aumento de los trastornos neurológicos, lo que implica la necesidad de mejorar la calidad de vida de estas personas. En este contexto la música ha ido adquiriendo, en los últimos años gran importancia. De hecho, ha pasado de ser considerada como una actividad lúdica y de disfrute, para transformarse en uno
Durante décadas, los médicos han pedido a sus pacientes que dibujaran un reloj de aguja mostrando una hora determinada (las 11 y 10 minutos) y posteriormente que copiaran un reloj predibujado como método para detectar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson así como los cambio cognitivos del cerebro. Esta prueba, sin embargo, ha demostrado tener sus limitaciones, ya que se basa en el juicio subjetivo del especialista sobre el dibujo final, sin
Neurólogos de la Universidad de Stony Brook, Nueva York, han descubierto que la mejor postura para dormir es aquella en la que el sujeto se encuentra en posición lateral. Según las conclusiones del estudio, publicado en Journal of Neuroscience, ayuda a limpiar el cerebro y reducir las posibilidades de desarrollar distintos tipos de enfermedades neurológicas como el Alzheimer o el Parkinson. En realidad, lo que hace nuestro cuerpo cuando estamos en
El ejercicio puede hacer algo más que mantener en forma un cerebro sano. Una nueva investigación indica que realizar ejercicio físico puede mejorar la vida de las personas con la enfermedad de Alzheimer. Una serie de estudios encontraron que en las personas con problemas leves de amnesia, el ejercicio disminuye los niveles de una proteína vinculada al riesgo de desarrollar Alzheimer, y además mejora la calidad de vida de personas que
La música es una de las pocas armas que tienen los terapeutas para hacer frente al avance del alzhéimer. A pesar de la devastación que provoca esta enfermedad en el cerebro una gran parte de los enfermos conserva sus recuerdos musicales aún en las fases más tardías. Un estudio señala las posibles causas de este fenómeno: la música la guardamos en áreas cerebrales diferentes de las del resto de los
El deporte siempre ha sido uno de los motores solidarios que más allá de inculcar valores a las personas que los practican ha sido utilizado para concienciar sobre innumerables causas. Esta vez son cinco remeros los que unirán fuerzas para lograr un gran reto deportivo al mismo tiempo que tratan de concienciar sobre el alzhéimer y recaudan dinero a favor de la Fundación Pasqual Maragall, que lucha por lograr un futuro sin esta
Investigadores del Grupo de Telemedicina y eSalud de la Universidad de Valladolid (UVA) han desarrollado una aplicación Web que permite calcular la probabilidad de riesgo de padecer alzhéimer. El Grupo de Telemedicina y eSalud pertenece al Grupo de Investigación Reconocido, GIR, Sociedad de la Información de la UVA y se dedica a trabajar en aplicaciones para la predicción de riesgos relativos a distintas enfermedades crónicas en colaboración con la comunidad médica.