Etiqueta "diagnóstico"

El riesgo de suicidio se duplica en el primer año con cáncer

El riesgo de suicidio aumenta de forma significativa en el primer año después del diagnóstico de cáncer, porque duplica al de la población general. Sin embargo, este aumento varía según el tipo de tumor, según advierte un estudio realizado por el Hospital Infantil de Boston y un Hospital Universitario de Berlín. Este es el mayor estudio sobre el riesgo de suicidio después de un nuevo diagnóstico de cáncer, porque, según publica la

Investigadores buscan un algoritmo para diagnosticar el trastorno bipolar

El Institut Pere Mata de Reus, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación FIDMAG impulsan el proyecto Bipogent 2 para determinar un algoritmo que afine el diagnóstico de trastorno bipolar. Según informa el Institut Pere Mata, hay que tener en cuenta que esta enfermedad, sobre todo en las primeras fases, se puede confundir con la depresión y con la esquizofrenia. Dado que los tratamientos y las intervenciones son diferentes

Siete de cada diez personas con trastorno bipolar no saben que lo padecen

Se estima que más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar pero solo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente, por lo que siete de cada diez personas no sabe que padece esta enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a las áreas del cerebro implicadas en las emociones. «Somos emociones, nos

Diseñan una técnica que genera un mapa cerebral para diagnosticar el Alzheimer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado una técnica de procesado de imágenes que genera un mapa esférico del cerebro, una herramienta que convierte la información de resonancias en un desplegable y que permite diagnosticar el Alzheimer con un 90% de precisión. Uno de los investigadores de este proyecto del Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Telecomunicaciones de la Universidad de Granada, Francisco Jesús

Investigadores encuentran una fuerte asociación entre el TDAH y el asma

Los resultados de dos estudios (un metaanálisis y un estudio sueco basado en la población) muestran una asociación significativa entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el asma, según un estudio publicado en The Lancet Psychiatry. Aunque no está claro si la asociación es causal o se debe a factores compartidos, el reconocimiento de la relación podría mejorar los retrasos en el diagnóstico de ambas afecciones. Así, el

Una tesis doctoral diseña un dispositivo que informa sobre el Parkinson

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia (UMU) sobre la enfermedad de Parkinson ha permitido desarrollar y patentar un dispositivo que permite la evaluación de ritmos ambientales, como ruido, luz y temperatura, y de variables asociadas al sueño, como ronquido y temperatura, sin necesidad de contacto alguno con el sujeto y en diferentes escalas temporales. El trabajo de investigación llevado a cabo por Carlos Javier Madrid Navarro señala

Los padres se preocupan más por el TDAH que la incidencia real

Inquietud, dificultad para mantener la atención e impulsividad definen a grandes rasgos lo que se conoce como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una alteración cuya existencia se ha popularizado desde finales del siglo XX pero sobre la que no hay consenso en cuanto a los propios criterios diagnósticos, lo que provoca, según Marino Pérez Álvarez, catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y colaborador

Sensibilización y diagnóstico sanguíneo, retos del trastorno bipolar

Sensibilizar a los médicos acerca del trastorno bipolar y avanzar en el desarrollo del diagnóstico a través de pruebas de sangre son los grandes retos que tiene la medicina respecto a este problema que afecta en México a unos tres millones de personas. «Quizá el más grande reto es la sensibilización, entender que el diagnóstico no es exprés ni el tratamiento es solamente de medicamentos, sino multidisciplinario, para devolverle la

El trastorno bipolar puede llegar a tardar diez años en diagnosticarse

El trastorno bipolar puede tardar en diagnosticarse diez años, según ha señalado el jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, José Manuel Montes, en el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar que se celebra el próximo viernes, 30 de Marzo. «En muchas ocasiones esta patología presenta manifestaciones que no son las típicas y los afectados pueden no iniciar la enfermedad con un episodio

Diagnostican el TDAH a través de una prueba neurobiológica con videojuegos

Científicos catalanes han validado la eficacia diagnóstica de una prueba neurobiológica no invasiva, que se basa en un videojuego, y que reduce el tiempo de diagnóstico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños al mismo tiempo que aumenta su objetividad. Un equipo del Hospital de Mataró (Barcelona), en colaboración con la Universitat de Barcelona (UB) y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea), desarrollaron este trabajo