Etiqueta "ejercicio físico"

El ejercicio físico promueve la formación de nuevas neuronas

El ejercicio físico no solo mejora nuestra salud cardiovascular sino que, según un estudio realizado en ratones por un equipo del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) promueve la formación de neuronas o neurogénesis y que éstas mejoren la función cognitiva en un modelo de la enfermedad de Alzheimer. El ejercicio, dicen los investigadores en «Science», puede evitar que la inflamación del cerebro característica del alzhéimer bloquee esos efectos beneficiosos. «En este

Montar en bicicleta reduce el riesgo de sufrir depresión

Montar en bicicleta reduce los riesgos de padecer depresión y mejora la salud mental, según afirman los especialistas de los hospitales Quirónsalud Torrevieja y Murcia, ya que se comprobó que las personas que realizan esta actividad padecen menos enfermedades psicológicas. Esto se debe a que, en el pedaleo, el cerebro está más oxigenado y genera más endorfinas, conocidas como «las hormonas de la felicidad», las cuales se generan en mayor

Tener ilusiones es bueno para el cerebro y para la salud

“Tener un proyecto vital, un objetivo en la vida que trascienda a uno mismo y que reporte satisfacción al esforzarse en conseguirlo es bueno para el cerebro y para la salud en general”. Así de contundente se expresa Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología de la escuela médica de Harvard a la vista de los primeros resultados obtenidos por la Barcelona Brain Health Initiative (BBHI), de la que es director científico. La BBHI es un ambicioso proyecto de investigación que busca identificar

Levantar pesas puede ayudar a prevenir y revertir síntomas de depresión

El ejercicio es una ayuda para evitar el desarrollo de la depresión y también para su control pero, hasta el momento, se creía que la intensidad del esfuerzo y las actividades cuya duración era prolongada tenían mayor efecto en este sentido, al igual que actividades al aire libre que son las que más endorfinas liberan. No obstante, levantar pesas (y no sólo correr) puede ayudar a prevenir y revertir síntomas de

La neurogénesis adulta sí existe y se puede estimular

Nuestras células mueren y son remplazadas por otras nuevas todo el tiempo. Nuestra piel cambia por completo cada dos semanas, nuestros pulmones cada dos meses, las uñas cada seis meses, los huesos cada dos años. Estamos todo el rato en obras. Hasta hace relativamente poco se creía que la excepción a esta regla era el cerebro. Creíamos que esa resaca nos había costado unos cuantos millones de neuronas, perdidas para siempre pero

El ejercicio físico combate la depresión, la ansiedad y las conductas antisociales

Nada mejor para gozar de una alta calidad de vida y de una buena salud que hacer deporte de forma regular. Sin duda se trata de una excelente inversión, es fácil y barato generando altos réditos. Realizar cualquier actividad física aporta un gran número de beneficios a nuestro cuerpo, así como a nuestra salud psicológica y relaciones sociales. Un sinfín de posibilidades al alcance de cualquiera que se decida a

El ejercicio físico reduce el riesgo de futuras depresiones en los niños

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología determina que los niños más activos tienen menos probabilidad de presentar síntomas de depresión. Los beneficios del ejercicio físico para hacer frente a la depresión y los problemas de ansiedad han sido estudiados ampliamente en la población adulta. Es un hecho que una vida activa y menos sedentaria influye en nuestro estado de ánimo y nos hace

El ejercicio puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión e incluso ayuda a su prevención

De acuerdo con tres estudios recientes, el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo contra la depresión e incluso podría ayudarnos a no caer en ella. Estos estudios reúnen los resultados de investigaciones anteriores en las que participaron más de un millón de hombres y mujeres y, en conjunto, sugieren claramente que realizar ejercicio de forma regular afecta nuestro cuerpo y cerebro de tal manera que nos vuelve resistentes a la

El ejercicio aeróbico mejora el funcionamiento global del cerebro en pacientes con esquizofrenia

El ejercicio aeróbico puede beneficiar a las personas que sufren esquizofrenia, según ha mostrado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido), publicado en Schizophrenia Bulletin. Tras analizar 10 ensayos clínicos independientes en los que se observaron a 385 pacientes con esquizofrenia, los científicos comprobaron que realizar durante 12 semanas ejercicios aeróbicos mejora de forma significativa el funcionamiento cerebral de los pacientes. La esquizofrenia es una

El ejercicio puede ayudar a los adultos a mejorar los síntomas del TDAH

Realizar ejercicio, incluso una pequeña cantidad, puede ayudar a aliviar los síntomas de TDAH en adultos, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Georgia. Publicado este mes en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, asegura que una sola sesión de ejercicio tiene beneficios psicológicos para los adultos con síntomas de TDAH. Alrededor del 6% de los adultos reportan síntomas consistentes con el trastorno por déficit de atención