Etiqueta "esquizofrenia"
Una empresa israelí ha desarrollado un software de análisis predictivo para detectar trastornos psíquicos, como depresión o esquizofrenia, a través del análisis de la voz del paciente. Fundada el año 2000, VoiceSense realiza desde hace años investigaciones clínicas sobre el habla de los pacientes afectados por depresión o esquizofrenia en el Centro de Salud Mental Beer Yakov, el más grande de Israel. «Durante los estudios clínicos llevados recientemente pudimos determinar
Tres cuartos de siglo después de que el químico suizo Albert Hofmann sintetizara el LSD, investigadores de la Universidad de Zurich creen tener un poco más claro cuál es el efecto de la droga en el cerebro: la droga difumina el límite entre lo que eres y lo que es otra persona. El experimento que llevó a cabo la psicóloga Katrin Preller y su grupo proporcionó 100 microgramos de LSD
Más del 50 por ciento de los pacientes con enfermedad mental grave recupera su vida gracias a los tratamientos de Psiquiatría, según ha comentado el psiquiatra y director ejecutivo del Servicio de Salud Mental Parc Taulí, Diego Palao, con motivo de la celebración del XXVI Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría. «Los nuevos tratamientos logran que más del 50 por ciento de los pacientes con enfermedad mental grave lleguen a
Una nueva investigación en ratones ha encontrado que el estrés de un padre afecta al desarrollo cerebral de su descendencia. Este estrés cambia el esperma del padre, lo que puede alterar el desarrollo cerebral del niño, según una nueva investigación, que proporciona una mejor comprensión del papel clave que juegan los padres en el desarrollo cerebral de la descendencia. Los científicos han sabido que el entorno de la madre durante
Investigadores del Programa de Investigación en Neurociencias del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han creado el primer banco de células proneuronales del Estado Español con el objetivo de facilitar la investigación de las enfermedades mentales. Este recurso está a disposición de la comunidad científica y permite tener información bioquímica y molecular de lo que sucede en el cerebro mediante las únicas células proneuronales accesibles -también llamadas neuronas immaduras- que
La mayoría de los trastornos médicos tienen características físicas bien definidas que se observan en tejidos, órganos y fluidos corporales. Los trastornos psiquiátricos, por el contrario, no están definidos por dicha patología, sino más bien por el comportamiento. Así se refleja en un estudio dirigido por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, que se publicó el pasado viernes en la revista Science, y que ha
Científicos dirigidos por Masanobu Kano, profesor del Departamento de Neurofisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio, en Japón, han identificado una molécula que ayuda a un proceso crucial de «poda» en el cerebro que, si no funciona bien, podría provocar trastornos como el autismo, la esquizofrenia o la demencia, como detallan en un artículo que se acaba de publicar en la revista Neuron. A medida que
El presupuesto regional para atender a personas con enfermedad mental grave y duradera se ha incrementado un 12% para este año, partida con la que la Comunidad de Madrid espera poder superar la cifra de 8.347 pacientes que fueron atendidos en 2017. La Comunidad cuenta con 6.217 plazas para estos pacientes, distribuidas en 204 centros servicios de distinto tipo. Para dar servicio, en 2018 se destinarán 74 millones de euros,
El 19% de las personas que tienen diagnosticada diabetes de tipo 2 en Aragón, la más habitual entre los adultos, sufre además de alguna enfermedad mental, según un estudio realizado por el grupo EpiChron de Investigación en Enfermedades Crónicas del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). En cifras globales, esto significa que más de 22.000 personas en Aragón padecen, de forma simultánea, alguna de estas patologías siendo la
Científicos de la Universidad de Padua y la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste, en Italia, han descubierto que desde la semana 18 de gestación ya se puede saber si una persona será diestra o zurda, un hallazgo que además puede tener implicaciones en el diagnóstico precoz de algunos trastornos mentales, como la depresión, la esquizofrenia y los trastornos del espectro autista gracias a la técnica empleada. Así se