Etiqueta "medicina personalizada"
En nuestro país existen en torno a 2,6 millones de personas con depresión, trastorno mental que a nivel global padecen más de 350 millones de personas. La razón para esta prevalencia se explica por las dificultades que plantea su tratamiento. Y es que no solo un 50% de los pacientes no responde a los fármacos más comunes, sino que hasta un 33% es resistente a todos y cada uno de
El papel de los profesionales de enfermería es esencial en el tratamiento de los pacientes, sobre todo aquellos con enfermedad mental, para conseguir la recuperación funcional y sociolaboral de las personas con trastornos mentales graves. Así lo han señalado durante la jornada ‘Functioning Sharing Experience Centre’ celebrada en Zamora, y que ha servido de punto de encuentro para abordar el modelo asistencial recular en pacientes. El jefe del servicio de psiquiatría del
Nuevo paso hacia adelante hacia la medicina personalizada aplicada a la salud mental. Un estudio internacional en el que han participado científicos del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps), del Hospital Clínic, de la Universitat de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) ha identificado por primera vez las zonas del genoma que están implicadas en la respuesta al litio en el
El portal Tendencias 21 que recoge los principales avances estratégicos en ciencia, tecnología, sociedad y cultura ha entrevistado al Catedrático de Farmacia Héctor Caruncho, que imparte clases en el College of Pharmacy and Nutrition y en el College of Medicine de la Universidad de Saskatchewan, en Canadá. El investigador está especializado en la neurobiología subyacente a los trastornos mentales y desde hace unos años inició una nueva línea de investigación dedicada al
Médicos del Hospital Clínic y del IDIBAPS han elaborado una revisión sobre el trastorno bipolar que publica la revista The Lancet. Se trata de una actualización sobre los últimos avances en el abordaje de esta enfermedad, de la que se da una visión completa. Los investigadores hacen hincapié en la importancia de un abordaje traslacional del trastorno bipolar y remarcan la necesidad de buscar biomarcadores para un mejor diagnóstico y para un tratamiento
La falta de adherencia a los tratamientos es un grave problema. En el caso de los pacientes con depresión, las elevadas cifras que se observan, que llegan a casi la mitad de los pacientes, suponen un riesgo para la recuperación de estos pacientes, que llegan a representar más del cinco por ciento de la población de nuestro país. El abandono del tratamiento por parte de los pacientes depresivos en España oscila
Los escáneres cerebrales ayudarán en el futuro a los psiquiatras a determinar rápidamente qué medicamentos antipsicóticos funcionan mejor para cada paciente con esquizofrenia o trastorno bipolar, según un estudio publicado en American Journal of Psychiatry. Este enfoque personalizado eliminará el habitual proceso de prueba y error que se realiza en la actualidad y acelerar así el tiempo crítico para el tratamiento. «El objetivo final es el desarrollo de una estrategia en la que un escáner cerebral simple proporcione
Un grupo de científicos británicos ha encontrado la forma de que la estimulación magnética transcraneal pueda proporcionar alivio a los pacientes con depresión severa. Esta técnica funciona mediante la aplicación de un pulso magnético a la parte frontal del cerebro de los pacientes con depresión. Al igual que la terapia electroconvulsiva, resetea el cerebro, pero es más fácil de usar, ya que no requiere anestesia y tiene pocos efectos secundarios, por lo que se utiliza
Una investigación de la Universidad de Stellebosch de Sudáfrica ha encontrado que las personas que sufren de esquizofrenia podrían tener diferentes conexiones erróneas genéticas que les afectan de tres maneras diferentes. En primer lugar, estos errores podrían hacer que las personas sean más susceptibles a sufrir la enfermedad. En segundo lugar pueden influir en la forma en que respondan o no al tratamiento. Y, por último, les podrían interferir con la respuesta natural del
En un futuro no muy lejano podremos contar con diagnósticos mejores y con unos tratamientos más eficaces en las enfermedades mentales que en muchos casos son devastadoras para el paciente. Las diferentes líneas de investigación biológica que están activas nos conducirán hacia una medicina personalizada. Próximamente equipos multidisciplinares no sólo de psiquiatras si no de bioquímicos., de matemáticos y de ingenieros, conseguirán una mejor definición del perfil clínico de las enfermedades