Etiqueta "memoria"
Científicos de la Universidad de Buffalo (Nueva York, EE.UU.) han descubierto un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado hoy en la revista Brain. «En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal», señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de
Consumir verduras de hoja verde, bayas, hortalizas de color naranja oscuro y rojo, y beber zumo de naranja reduce la pérdida de memoria y protege las habilidades intelectuales, según un artículo publicado en Neurology, la revista de la Academia Americana de Neurología. Changzheng Yuan, investigador de Universidad de Harvard, explica que él y su equipo han analizado durante un periodo de 20 años a 27.842 hombres, todos ellos profesionales de la
La irisina, una hormona que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con la enfermedad de Alzhéimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine. Los investigadores responsables de este nuevo hallazgo explican que cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva,
En las reuniones sociales, en las que coincidimos con gente que nos presentan por primera vez, no todo el mundo nos sugiere la misma sensación: hay quien solo con un vistazo nos cae bien y, por el contrario y sin motivo aparente, también hay personas por las que sentimos rechazo. Pasa igual con el resto de animales, que responden con aceptación o con violencia ante el encuentro con otros seres
Una investigación en la que participan las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y Complutense revela «los importantes beneficios» que tiene el entrenamiento de la memoria en personas mayores con deterioro cognitivo, en las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el avance de la demencia que afecta a casi 47 millones de personas en el mundo. El objetivo del trabajo era explorar «si la reserva cognitiva, las funciones ejecutivas y la
¿Respirar por la nariz o por la boca afecta de alguna manera a nuestra salud? Es lo que se ha preguntado un equipo de investigadores del Instituto Karolinska (Suecia) en un estudio publicado en The Journal of Neuroscience y ha llegado a una conclusión: el modo en el que realizamos esta actividad no consciente tiene una relación directa con nuestra memoria. El hecho de que los olores entren en nuestro cuerpo a través
Un par de copas en una noche son suficientes para que el cerebro ‘distorsione’ la manera en la que forma los recuerdos. Este el resultado de un nuevo estudio, publicado en la revista Neuron, en el que se apunta que la ingesta de alcohol no tan solo modifica formación de recuerdos sino que, además, es la responsable de que cambien las proteínas expresadas en las neuronas, formando así antojos. Este fenómeno ocurre a escala molecular
Investigadores del grupo de Fundamentos Biológicos de los Trastornos Mentales del IRBLleida estudian cómo determinados factores neurobiológicos influyen en la calidad de vida de los pacientes con trastorno bipolar. Según han informado desde el IRBLleida, en concreto analizan factores cognitivos como la atención, la memoria y la planificación, así como factores inflamatorios como el neurotrófico, derivado del cerebro. Tal como explican los expertos, la disfunción cognitiva es una variable que
En 2014 una comisión de la Agencia Espacial Europea visitó la Fundació Alícia. Querían saber qué podían dar de comer a sus astronautas. No se trataba tanto de ofrecerles las mejores “pastillas” que suplieran sus necesidades nutricionales, sino de darles alimentos reales, que pudieran reconocer y saborear. Habían detectado que era de suma importancia para la salud mental de los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), que se
El síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAHS) tiene un impacto negativo en el comportamiento y rendimiento escolar. Según un estudio realizado en niños de entre 3 y 12 años, en el 75 por ciento de los casos afecta a la atención, la memoria, la estructuración espacial y la ansiedad. Además, la atención directa está alterada en el 45,5 por ciento de los niños, la hiperactividad en el 30,8 por ciento de los casos y el déficit de atención en el 53,8 por ciento. De hecho, la comorbilidad