Etiqueta "neuronas"
Un simple análisis de sangre podría detectar el daño cerebral causado por el alzhéimer mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad. Así lo anuncia un nuevo un estudio publicado hoy en ‘Nature Medicine‘ en el que los investigadores sugieren ‘rastrear’ en sangre los rastros de un neurofilamento relacionado con la «muerte de las neuronas». «El hecho de que todavía no haya un tratamiento eficaz para la enfermedad de Alzheimer se
Una investigación liderada por la profesora Ruth Itzhaki y publicada en la revista Frontiers in Ageing Neuroscience, ha hallado que el virus responsable de la aparición del herpes labial también puede causar alzhéimer. Los virus de herpes permanecen en las neuronas y en las células inmunes de los afectados toda la vida, y se reactivan y emergen en forma de ampollas características cuando las personas afectadas están estresadas o enfermas. La mayoría de
Investigadores franceses han conseguido manipular la adicción a la nicotina en ratones, de forma rápida e irreversible, gracias a la luz. La nicotina, un alcaloide encontrado principalmente en la planta del tabaco, actúa sobre el cerebro a través de receptores nicotínicos que son activados por la nicotina. Los receptores son espacios de las neuronas a los que se adhieren los neurotransmisores, las sustancias químicas que transmiten los mensajes entre neuronas.
El párkinson sigue siendo, a día de hoy, una enfermedad incurable. De ahí que todos los esfuerzos de la investigación se centren en estudiar cómo funciona el proceso de neurodegeneración que caracteriza la enfermedad. Hasta ahora sabemos que la enfermedad está relacionada con la acumulación de proteínas (fibras amiloides de alfa-synucleina) en las neuronas encargadas de la producción de dopamina. Un proceso complejo en el que se acaban creando depósitos agregados de proteínas como la alfa-sinucleina.
A pesar de que alrededor del 11 por ciento de los niños de 4 a 17 años de edad en los Estados Unidos han sido diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los efectos a largo plazo del trastorno sobre la salud, así como de los medicamentos comunes que se recetan para él, siguen estando poco estudiados. Los investigadores de la Universidad de Utah Health encontraron que los
El ejercicio físico no solo mejora nuestra salud cardiovascular sino que, según un estudio realizado en ratones por un equipo del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) promueve la formación de neuronas o neurogénesis y que éstas mejoren la función cognitiva en un modelo de la enfermedad de Alzheimer. El ejercicio, dicen los investigadores en «Science», puede evitar que la inflamación del cerebro característica del alzhéimer bloquee esos efectos beneficiosos. «En este
La Universidad de Cambridge, Reino Unido, y el Instituto Nacional de la Salud, han fabricado un dispositivo implantado directamente en el cerebro capaz de detectar, detener y prevenir con éxito ataques epilépticos. El director de la investigación, George Malliaras, afirma sobre el dispositivo que causa un daño mínimo en el cerebro. Las neuronas en el cerebro comienzan a activarse e indican a otras neuronas que se activen también, provocando convulsiones.
Un desequilibrio de la alcalinidad-acidez (pH) en las células del cerebro puede ser una de las causas del alzheimer, según un estudio de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos. Este hallazgo podría ayudar en el futuro en casos de diagnóstico temprano de la enfermedad, consideró Rajini Rao, profesor de fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Cuando los procesos celulares no logran eliminar las llamadas
La Unidad de Memoria del Servicio de Neurología y el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Sant Pau de Barcelona ha iniciado un ensayo que aplica por primera vez en España la medicina nuclear para detectar la proteína tau, principal responsable de la muerte neuronal, en el cerebro de personas con alzhéimer y demencia frontotemporal. En el estudio, en fase I, los médicos administran a los pacientes un trazador radiactivo PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
Investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia) han descubierto en un estudio con ratones que los mecanismos que activan la recompensa y la sensación de malestar o inquietud están estrechamente vinculadas en el cerebro. Los cerebros de los humanos y otros animales tienen circuitos que conectan impresiones de los sentidos con sentimientos positivos o negativos, una función que es necesaria para la supervivencia. Estos circuitos llevan al organismo a buscar