Etiqueta "Parkinson"

Crean un estimulador eléctrico cerebral que puede ayudar a tratar la epilepsia

Investigadores en Australia desarrollaron un diminuto aparato que genera estímulos eléctricos en el cerebro y que podría contribuir al tratamiento de la epilepsia y el Parkinson. El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva en un vaso sanguíneo aledaño a las áreas motoras del cerebro para emitir estímulos localizados. «Hemos creado un aparato de comunicación digital de dos vías al añadir

El café puede disminuir el riesgo de desarrollar Alzheimer o Parkinson

Una investigación realizada por científicos del Instituto del Cerebro Krembil, en Canadá, destaca el impacto beneficioso que el consumo de café puede tener en la salud, especialmente frente a enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Los investigadores utilizaron café tostado oscuro, tostado oscuro y descafeinado oscuro para llevar a cabo su investigación. Pudieron identificar un grupo de compuestos en el café llamados fenilindanos que aparecen durante el proceso de

Identificada una molécula que detiene y revierte el Parkinson en animales

El párkinson sigue siendo, a día de hoy, una enfermedad incurable. De ahí que todos los esfuerzos de la investigación se centren en estudiar cómo funciona el proceso de neurodegeneración que caracteriza la enfermedad. Hasta ahora sabemos que la enfermedad está relacionada con la acumulación de proteínas (fibras amiloides de alfa-synucleina) en las neuronas encargadas de la producción de dopamina. Un proceso complejo en el que se acaban creando depósitos agregados de proteínas como la alfa-sinucleina.

Un estudio asocia el TDAH con el riesgo de desarrollar párkinson

A pesar de que alrededor del 11 por ciento de los niños de 4 a 17 años de edad en los Estados Unidos han sido diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los efectos a largo plazo del trastorno sobre la salud, así como de los medicamentos comunes que se recetan para él, siguen estando poco estudiados. Los investigadores de la Universidad de Utah Health encontraron que los

Crean un dispositivo que puede detener las convulsiones epilépticas

La Universidad de Cambridge, Reino Unido, y el Instituto Nacional de la Salud, han fabricado un dispositivo implantado directamente en el cerebro capaz de detectar, detener y prevenir con éxito ataques epilépticos. El director de la investigación, George Malliaras, afirma sobre el dispositivo que causa un daño mínimo en el cerebro. Las neuronas en el cerebro comienzan a activarse e indican a otras neuronas que se activen también, provocando convulsiones.

Descubren un potencial nuevo indicador del alzhéimer y el párkinson

Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto un factor que podría ayudar a la detección temprana de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o el párkinson. Tal y como detallan los científicos en su estudio, publicado en la revista ‘Cell Reports‘, el funcionamiento normal de las células humanas se basa en la interacción coordinada de diferentes orgánulos celulares. En muchos casos, una comunicación alterada entre estos orgánulos dará lugar

Una alimentación saludable protege de enfermedades neurodegenerativas

Tener una alimentación saludable ayuda a generar resistencia y protección a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y párkinson. Así lo ha demostrado una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara. Es recomendable anotar qué alimentos tienen nutrientes beneficiosos y cuáles son críticos para una vida saludable. En los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, una alimentación saludable ayudaría a que sea más eficiente el tratamiento farmacológico y a que tengan una mejor calidad de vida. Estos

Científicos japoneses usarán células «reprogramadas» contra el Parkinson

Científicos japoneses han anunciado este lunes que el mes próximo empezarán las pruebas clínicas de un tratamiento contra la enfermedad de Parkinson, al trasplantar células madre «reprogramadas» al cerebro de pacientes. El año pasado, investigadores de la Universidad de Kioto usaron con éxito células madre pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés) humanas para restablecer el funcionamiento de neuronas en monos. Las células iPS se generan al recoger células maduras de un individuo, habitualmente de la piel

Una tesis doctoral diseña un dispositivo que informa sobre el Parkinson

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia (UMU) sobre la enfermedad de Parkinson ha permitido desarrollar y patentar un dispositivo que permite la evaluación de ritmos ambientales, como ruido, luz y temperatura, y de variables asociadas al sueño, como ronquido y temperatura, sin necesidad de contacto alguno con el sujeto y en diferentes escalas temporales. El trabajo de investigación llevado a cabo por Carlos Javier Madrid Navarro señala

Desarrollan una máquina contra la fatiga en el Parkinson

«Mi tesis se basa en el uso de esta máquina para el análisis de la fatiga del sistema nervioso central en dos poblaciones: pacientes de párkinson y deportistas de alto nivel«. Así resume José Gómez-Feria la investigación que está llevando a cabo en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). Este ingeniero biomédico sevillano, dirigido por el neurólogo Pablo Mir y el