Etiqueta "trastorno por estrés postraumático"

Descubren las neuronas que reescriben los recuerdos traumáticos

Neurocientíficos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza han observado por primera vez lo que pasa en el cerebro cuando evocamos un recuerdo traumático que nos induce el miedo, y también lo que pasa cuando aprendemos a superarlo. Han identificado una población de neuronas situadas en el giro dentado del cerebro, una región del hipocampo implicada en la codificación, el recuerdo y la reducción del miedo, que se

Sugieren que se podrían eliminar recuerdos que generen ansiedad y trastornos de estrés postraumático

Diferentes tipos de recuerdos almacenados en la misma neurona del caracol marino ‘Aplysia’ pueden borrarse de manera selectiva, según revela una investigación realizada por expertos del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, y la Universidad McGill, en Canadá. Los resultados sugieren que puede ser posible desarrollar fármacos para eliminar los recuerdos que desencadenan la ansiedad y el trastorno de estrés

La realidad virtual como terapia para tratar las fobias y otros trastornos psiquiátricos

La tecnología de realidad virtual es cada vez más una alternativa eficaz en el tratamiento de fobias, trastornos de estrés postraumático y otras afecciones de salud mental, según las conclusiones de una revisión de resultados de estudios, realizada por el equipo de Jessica L. Maples-Keller, del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, en la Escuela de Medicina de la Universidad Emory en Estados Unidos. “La realidad virtual podría llegar a ser

Un antibiótico podría tratar y prevenir el trastorno por estrés postraumático

La doxiciclina, un antibiótico del grupo de las tetraciclinas, parece bloquear la formación de pensamientos negativos y recuerdos asociados al miedo, lo que puede ayudar en la prevención y/o el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT), sugiere una nueva investigación. En experimentos con adultos sanos, aquellos que recibieron doxiciclina tuvieron menor respuesta al miedo ante estímulos temerosos, en comparación con los que recibieron placebo. «Hemos hecho la prueba de

Científicos revelan la aparición de importantes trastornos mentales en los afectados por inundaciones graves

Un equipo de científicos formado por profesionales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería y de las universidades de Granada, Castilla la Mancha, Málaga y Cambridge, ha relacionado por primera vez la aparición de trastornos mentales en la población tras una inundación. La revista Public Health ha publicado los resultados del proyecto realizado tras las graves inundaciones sufridas en la zona del Levante almeriense en septiembre de 2012, una zona que

Dormir el mayor tiempo posible tras una experiencia angustiosa preveniene el estrés postraumático

Investigadores del Hospital Universitario y la Universidad Psiquiátrica de Zurich, en Suiza, han visto que dormir las primeras 24 horas después de una experiencia traumática ayuda a procesar e integrar los recuerdos más angustiosos. El hallazgo, publicado en la revista Sleep, sugiere que el sueño podría utilizarse como una estrategia para prevenir el estrés postraumático, ya que este trastorno se caracteriza por rememorar situaciones dañinas, incluso como si las estuvieran

Identifican los procesos por los que un solo caso de estrés severo puede conducir a un trauma psicológico

Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos indios ha logrado comprender cómo un solo caso de estrés severo puede conducir a un trauma psicológico tardío y a largo plazo. El trabajo, cuyos detalles se revelan en un artículo publicado en Physiological Reports, apunta los procesos moleculares y fisiológicos clave que podrían estar impulsando cambios en la arquitectura del cerebro. El equipo, liderado por Sumantra Chattarji, del NCBS Centro Nacional

La mitad de las víctimas del terrorismo presenta algún trastorno psicológico

Un 50% de las víctimas del terrorismo en España presenta uno o varios trastornos psicológicos 20 años después de haber sufrido un atentado: un 27% padece estrés postraumático, un 18% presenta un trastorno depresivo mayor y el 37% sufre ansiedad. Así se recoge en un informe de los profesores de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid María Paz García-Vera y Jesús Sanz que incorpora la Defensora del Pueblo en su

Combatir determinadas células cerebrales podría mejorar el tratamiento de la ansiedad

Un estudio del Hospital Infantil de Boston, en Estados Unidos, publicado en la revista Molecular Psychiatry, revela que ciertas neuronas en el hipotálamo juegan un papel central en la ansiedad clínica, hasta ahora desconocido en el desencadenamiento de este trastorno. Dirigirse a ellas, en lugar de a todo el cerebro, potencialmente podría proporcionar un tratamiento más eficaz para la ansiedad y quizás otros trastornos psiquiátricos, según los investigadores Joseph Majzoub

Uno de cuatro pacientes con ansiedad presentan algún tipo de adicción

«El 24 % por ciento de los pacientes que tienen trastornos de ansiedad también presentan, a lo largo de su vida, adicción a alguna sustancia (desde tabaco y alcohol hasta cualquier droga ilegal). Por otra parte, en personas con dependencia del alcohol casi se triplica el riesgo de sufrir trastornos de ansiedad«, explicó Pilar Saiz, profesora del Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, con motivo de la reunión