Las mujeres que son víctimas de la violencia doméstica tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, como depresión y otros síntomas psicóticos según se deduce del estudio del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del Kings College de Londres (Inglaterra), el Instituto Universitario de Salud Mental Montreal y la Universidad de Montreal (Canadá) que se realizó en más de 1000 mujeres y que recoge el diario ABC.
Los investigadores se encontraron que más de un tercio de las mujeres que había participado en el estudio reconocieron haber sufrido violencia por parte de sus cónyuges. Se daba la circunstancia que estas mujeres tenían además un historial más extenso de abuso infantil, consumo de sustancias ilícitas, pobreza económica, embarazo precoz y una personalidad antisocial. En este caso concreto, las mujeres eran dos veces más propensas a sufrir depresión, a pesar de que se controlaran los efectos del impacto del abuso infantil.
El trabajo muestra que la violencia doméstica tiene un impacto no solo en el estado de ánimo, sino en otros aspectos de la salud mental. Estas mujeres tenían un riesgo tres veces mayor de desarrollar síntomas psicóticos similares a la esquizofrenia. Y dicho riesgo se duplicó en las mujeres que además habían sido víctimas de abuso infantil. Otro trabajo publicado en «The Journal of the American Medical Association» ya indicaba que las personas que sufren violencia de género tienen una mayor incidencia de la ansiedad o de sufrir trastornos por uso de sustancias.
El estudio del JAMA, realizado sobre una muestra de casi 4.500 mujeres, señalaba que aquellas que habían sufrido violencia de género, como violación, asalto sexual o violencia doméstica, tenían una mayor prevalencia de trastornos mentales, disfunción y discapacidad. La investigación además aportaba otro dato: los trastornos mentales en las mujeres que han sufrido violencia de género tienden a ser más graves y se asocian con otras comorbilidades que requieren enfoques integrales para su tratamiento.