El estrés, la depresión e incluso el suicidio son problemas de salud mental más habituales de lo que parece en la abogacía, o al menos eso se desprende una encuesta elaborada por la revista Iberian Lawyers. El cuestionario, realizado a través de la red a los abogados de grandes despachos de España y Portugal en marzo y abril de este año, fue contestado por 66 de ellos, que insistieron en la necesidad de poner más medios para atajar la presencia de estas patologías entre los profesionales.
El primer dato destacado es que el 80% de los encuestados considera que las soluciones deben partir de la propia profesión, que «no está haciendo lo suficiente para abordar este problema». Y es que, en opinión de los participantes en el estudio, se trata de un tema al que no se le está dando la importancia que merece, ya que afecta a gran parte del colectivo: ocho de cada diez encuestados manifestaron que tenían o conocían algún colega que padecía o había padecido problemas de salud mental a lo largo de su carrera. Además, advirtieron de que este tipo de trastornos en ocasiones puede llegar a tener graves consecuencias, como profundas depresiones e, incluso, resultados fatales como el suicidio.
Para enfrentarse a estos problemas de salud mental la detección es primordial; es decir, conocer sus distintas manifestaciones. La ansiedad y el estrés son los síntomas más repetidos por los participantes en la encuesta, el 79%, seguidos de la depresión, con un 65% de incidencia. En tercer lugar, el 27% de los encuestados hizo referencia al consumo elevado de alcohol como uno de los comportamientos derivados de las psicopatologías.