Un implante de grafeno revela la actividad oculta del cerebro

Un nuevo implante basado en el grafeno permite registrar un tipo de actividad cerebral hasta ahora prácticamente inaccesible. Lo ha desarrollado una investigación liderada desde el Institut de Microelectrònica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2, CSIC, BIST) y podría servir para mejorar el diagnóstico de la epilepsia y el daño cerebral, así como para producir herramientas para la investigación de otras patologías neurológicas como

Crean un estimulador eléctrico cerebral que puede ayudar a tratar la epilepsia

Investigadores en Australia desarrollaron un diminuto aparato que genera estímulos eléctricos en el cerebro y que podría contribuir al tratamiento de la epilepsia y el Parkinson. El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva en un vaso sanguíneo aledaño a las áreas motoras del cerebro para emitir estímulos localizados. «Hemos creado un aparato de comunicación digital de dos vías al añadir

Edad, sexo o entorno laboral, claves para elegir un tratamiento contra la epilepsia

El neurólogo adjunto de la Unidad de Epilepsia del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), Manuel Toledo, ha instado a considerar aspectos demográficos del paciente epiléptico, como la edad y el sexo; aspectos sociales, como si vive sólo o su entorno laboral; y aspectos de su calidad de vida para buscar el fármaco más idóneo. Así lo ha hecho Toledo durante el simposio ‘Epilepsia: Manejo integral del paciente’, donde ha precisado que «cuando hablamos de manejo integral, nos referimos a que

Crean un dispositivo que puede detener las convulsiones epilépticas

La Universidad de Cambridge, Reino Unido, y el Instituto Nacional de la Salud, han fabricado un dispositivo implantado directamente en el cerebro capaz de detectar, detener y prevenir con éxito ataques epilépticos. El director de la investigación, George Malliaras, afirma sobre el dispositivo que causa un daño mínimo en el cerebro. Las neuronas en el cerebro comienzan a activarse e indican a otras neuronas que se activen también, provocando convulsiones.

La presión atmosférica influye en el riesgo de convulsiones en pacientes con epilepsia

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Jena ha puesto de manifiesto una inesperada relación entre el tiempo atmosférico y el riesgo de sufrir ataques de epilepsia.  «A menudo se ha dicho que los pacientes perciben una conexión entre el tiempo y los ataques de epilepsia y que el riesgo de convulsiones parecía elevarse cuando el tiempo cambia», asegura el Dr. Florian Rakers. Para el neurólogo del Hospital

El cannabidiol reduce las convulsiones en el síndrome de Dravet, un tipo grave de epilepsia

Después de años de afirmaciones sobre sus beneficios, el cannabidiol (CBD), derivado del cannabis sin propiedades psicoactivas, redujo la frecuencia de convulsiones en un 39% de pacientes con síndrome de Dravet –una forma rara y grave de epilepsia– en el primer ensayo clínico aleatorio a gran escala realizado con este compuesto. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York y publicado

Ansiedad o depresión presentes en más del 20% de las personas con epilepsia

Tanto la ansiedad como la depresión, dos estados que habitualmente van de la mano, son muy comunes en los afectados por epilepsia, algo por lo demás habitual entre las personas con condiciones neurológicas crónicas. Pero, ¿hasta qué punto es común en estos pacientes? Esa es la pregunta que guió a un grupo de investigadores de la Universidad de Sydney, en Australia a realizar un estudio cuyos hallazgos han sido publicados en la

La resonancia magnética y el electroencefalograma mejoran el diagnóstico de la epilepsia

Investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han confirmado que el estudio de las alteraciones neuronales a través de la resonancia magnética y el electroencefalograma puede mejorar el diagnóstico diferencial de la epilepsia. «Un conocimiento más profundo de la etiología de este síndrome puede facilitar el diagnóstico, el pronóstico y también ser de gran utilidad para guiar la terapia en estos pacientes», ha explicado Ana

El estrés y la falta de sueño, principales desencadenantes de las convulsiones en personas epilépticas

Una nueva investigación que utilizó una aplicación de Apple Watch (reloj digital que mide distintos parámetros) para realizar un seguimiento de las convulsiones en personas con epilepsia encontró que los principales desencadenantes son el estrés y el sueño perdido, según el estudio preliminar de los datos cuyos detalles se revelarán en la 69 Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebra en Boston, Estados Unidos, del 22

Las nuevas tecnologías descubren lesiones cerebrales antes invisibles en pacientes con epilepsia

El único equipo en España de Resonancia Magnética 3Teslas Magneton Prisma descubre lesiones cerebrales, generadoras de crisis epilépticas, que antes eran prácticamente invisibles. La jornada ‘Avances en Neuroimagen con resonancia magnética RM 3Teslas’ se celebró en el Hospital Ruber Internacional de Madrid y durante la misma, se pudo asistir a ponencias técnicas sobre conectividad cerebral, uso de PET/RM en patología neurológica, empleo de Resonancia Magnética (RM) en esclerosis múltiple y, muy especialmente,