La esquizofrenia es un trastorno que agrupa a diferentes enfermedades que se caracterizan por la presencia de síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios, de síntomas negativos, que provocan un retraimiento del paciente, de síntomas afectivos, como la ansiedad y la depresión, y de síntomas cognitivos, que afectan a la memoria, por ejemplo. A lo largo de la historia se ha mantenido la tasa de esquizofrenia y su frecuencia entre la población: el uno por ciento de la población sufre esquizofrenia en todas las partes del mundo y en todos los tiempos.


Un ‘software’ ayuda a interpretar las emociones a través de la voz

Cuando dos personas hablan entre sí, más allá de la propia conversación, la expresión facial, el lenguaje corporal o el tono de voz juegan un rol de alto valor en la construcción del significado final de ese mensaje. Son gestos y habilidades cotidianas cuya correcta interpretación marca las diferencias en la comprensión final, más cuando se trata de personas afectadas con determinados trastornos mentales por sus dificultades para gestionar alguno

Un nuevo sistema de diagnóstico precoz con palabras «emocionales»

El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha desarrollado un sistema pionero que predice la psicosis y en el futuro podría ayudar también en diagnóstico precoz antes de los síntomas de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Utiliza audios de ciertas palabras como estímulo para ver la reacción. Según indican sus creadores, el éxito de la prueba radica en la estimulación mediante una selección de palabras emocionales que afectan de forma

La agitación provoca tres de cada 10 urgencias en personas con esquizofrenia

Los episodios de agitación, que provocan angustia, ansiedad y pérdida de control, provocan tres de cada diez urgencias psiquiátricas en personas con esquizofrenia o trastorno bipolar (TB), según informó este lunes el doctor José Manuel Montes, jefe de sección de Hospitalización de Agudos del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Montes explicó que la esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden presentar episodios de agitación de

El mayor estudio sobre cannabis y esquizofrenia confirma su vínculo

Un estudio internacional –en el que han participado profesionales del Vall d’Hebron– ha desvelado 16 nuevas regiones genéticas que predisponen al consumo de cannabis a lo largo de la vida. Publicado en la revista Nature Neuroscience, también demuestra que un 24 por ciento de la base genética que predispone a consumir cannabis es compartida con la base genética de la esquizofrenia. El potencial del trabajo viene de que quintuplica el

Los cambios evolutivos, responsables del trastorno bipolar y la esquizofrenia

Los mismos aspectos de los cambios evolutivos relativamente recientes que nos hacen propensos a los dolores de espalda y a los terceros molares impactados pueden haber generado largos tramos de ADN no codificantes que predisponen a los individuos a la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otras enfermedades neuropsiquiátricas. Un estudio publicado en el American Journal of Human Genetics identifica un conjunto inusualmente largo de repeticiones en tándem que se encuentran

Hallan la relación genética entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar

Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) han participado en un estudio colaborativo internacional en el que se han identificado diversas regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia, dos condiciones psiquiátricas distintas pero que comparten síntomas clínicos. El trabajo lo ha llevado a cabo el Bipolar Disorder and Schizophrenia Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium, donde participan varias instituciones españolas. También los investigadores

Validan una nueva metodología para investigar en patologías cerebrales

Científicos de la Unidad Mixta de Investigación de la Fundación FISABIO y el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han validado una nueva metodología que combina electroencefalografía e imagen por resonancia magnética funcional en estado de reposo para la investigación en patologías cerebrales como epilepsia, párkinson y esquizofrenia. «La combinación de las dos técnicas, neuroimagen y electroencefalografía, nos ayudará a estudiar con mayor precisión la conectividad cerebral y desarrollar un

El machine learning puede ayudar en la detección de la esquizofrenia

¿Se podría ayudar algún día al diagnóstico y tratamiento de los trastornos de salud mental con la ayuda del machine learning? Una nueva investigación de la Universidad de Alberta nos acerca a ese futuro a través de un estudio publicado en Molecular Psychiatry. La investigación fue dirigida por Bo Cao en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Arizona, con la colaboración de Xiang Yang Zhang en el Centro

Relacionan la «poda» de conexiones neuronales con la esquizofrenia y autismo

Una investigación del grupo de Neurofísica Computacional del Instituto Carlos I de la Universidad de Granada, en colaboración con la de Universidad de Birmingham, ha establecido la relación entre la «poda» de conexiones neuronales y la facilidad para aprender, que puede ayudar a entender el autismo o la esquizofrenia. El estudio se ha centrado en comprender cómo se establece la red de conexiones entre neuronas y las funciones que desarrolla

El uso de estimulación cerebral profunda en esquizofrenia resulta prometedor

Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias Research Foundation y del Hospital de Sant Pau de Barcelona han obtenido resultados «prometedores» y «esperanzadores» en el uso de la estimulación cerebral profunda en pacientes con esquizofrenia que no responden a tratamientos farmacológicos. La doctora Edith Pomarol-Clotet y el doctor Peter J. McKenna presentó ayer los resultados preliminares del primer ensayo clínico con Estimulación Cerebral Profunda en esquizofrenia realizado a nivel mundial, durante las