Medidas de seguridad en el lanzamiento de medicamentos al mercado

El lanzamiento de un fármaco al mercado está sometido a unas medidas de control sumamente importantes. En primer lugar hay una serie de estudios preclínicos, es decir, realizados en animales en experimentación en laboratorios que ponen de manifiesto la seguridad de ese medicamento. Además, hay unos estudios preclínicos que orientan sobre la posible eficacia de ese medicamento. Una vez que el fármaco pasa por esos filtros preclínicos, empieza a utilizarse

El futuro de la medicina personalizada en las enfermedades mentales

En un futuro no muy lejano podremos contar con diagnósticos mejores y con unos tratamientos más eficaces en las enfermedades mentales que en muchos casos son devastadoras para el paciente. Las diferentes líneas de investigación biológica que están activas nos conducirán hacia una medicina personalizada. Próximamente equipos multidisciplinares no sólo de psiquiatras si no de bioquímicos., de matemáticos y de ingenieros, conseguirán una mejor definición del perfil clínico de las enfermedades

La complejidad del tratamiento de los trastornos afectivos en la tercera edad

La mayor expectativa de vida de la población ha provocado que aparezcan trastornos afectivos en una población en la que hasta ahora no la encontrábamos, la tercera edad. Los personas de más de 65 años van a presentar muchas veces trastornos afectivos tanto depresiones monopolares como también en ocasiones trastornos bipolares. Este sector de la población es más complejo en su tratamiento porque nos encontramos con pacientes que ya tienen otras patologías comórbidas, que ya

Diferencias en el tratamiento del trastorno bipolar y el trastorno límite de personalidad

Una de las grandes diferencias entre el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad es el abordaje terapéutico que realizamos. Mientras en el trastorno límite de la personalidad habitualmente el tratamiento es esencialmente psicoterapéutico y los fármacos sólo van a servirnos para tratar síntomas, en el trastorno bipolar el abordaje es básicamente farmacológico ya que hay fármacos que son muy eficaces con esta patología y que pueden hacer  que

La investigación en el tratamiento de los trastornos mentales no cesa a pesar de la crisis

Una de las cuestiones que preocupa a la población en estos momentos de crisis económica es que se limite la investigación de nuevos fármacos para el tratamiento de los trastornos mentales y del comportamiento. La investigación no ha cesado. Se está trabajando con parte de las moléculas ya encontradas y que se han demostrado eficaces en el tratamiento de los trastornos mentales graves para encontrar nuevas vías de formulación, nuevas aplicaciones,

La reintegración social: objetivo prioritario en los enfermos mentales

De la forma en que la enfermedad mental afecta a las personas y especialmente a los jóvenes es importante que nos planteemos también objetivos para reintegrarlos en la sociedad. La reintegración vendrá dada a distintos niveles. Primero a través del diagnóstico precoz y el tratamiento pero a partir de ese momento entre los profesionales, el entorno familiar y el entorno social, podemos fijarnos como objetivo que el paciente pueda recuperar su vida

Las ventajas de la farmacocinética en los antipsicóticos

La farmacocinética va a ser en los próximos años uno de los grandes avances que vamos a ofrecer a los pacientes. Ya existen en el mercado español algunas compañías que comercializan estos productos que permiten analizar las interacciones y los efectos secundarios de los antipsicóticos en los pacientes. Dichos productos también permiten conocer si los fármacos son eficaces para dar respuesta a las diferentes patologías en cada caso en concreto. Gracias a

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad de los mecanismos que regula el estado de ánimo. Es una patología que tiene tratamiento y que tiene buen pronóstico. Tratado a tiempo muchos de los pacientes llevan una vida normal. El principal problema es que muchas personas, por el estigma que tienen las enfermedades mentales, acaban negando y rehuyendo el diagnóstico y el tratamiento y tienen secuelas. Si se hacen las cosas bien muchos

¿Es bueno tratar la ansiedad?

¿Es bueno tratar la ansiedad, no será eso intentar tapar un problema en vez de resolverlo?¿Cuando decidimos si la ansiedad es normal o es patológica? Es decir, como se diagnostica un trastorno de ansiedad. La ansiedad es genética y defensiva, de alguna forma la ansiedad nos hace anticiparnos a los peligros y permite que los resolvamos de forma planificada, adaptativa y productiva. ¿Cuando empieza la ansiedad a ser patológica? Cuando frente

Criterios de internamiento de las personas con trastorno bipolar

Los criterios de internamiento de las personas con trastorno bipolar. El trastorno bipolar consiste en fases depresivas y fases de manía con sintomatología claramente diferenciada. En fase depresiva los motivos de internamiento que se presentan con más frecuencia es la clínica suicida y cuando el paciente no recupera hacía la eutímia después de un tratamiento adecuado.