Etiqueta "cannabis"
Una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene, por una cuestión genética, un riesgo ocho veces mayor de consumir cannabis. Así lo desvela un estudio internacional liderado por el equipo de Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, grupo de investigación perteneciente también al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). La investigación, publicada en ‘Molecular Psychiatry‘, se ha centrado en el análisis del genoma completo
El consumo de cannabis durante la adolescencia, unido a la vivencia de situaciones de estrés en esta etapa de la vida, afecta a la extinción de la memoria del miedo al llegar a la edad adulta, lo que tiene como consecuencia la aparición de trastornos de ansiedad que se caracterizan por la presencia de miedo patológico, como los ataques de pánico, el síndrome de estrés postraumático o las fobias, según
54.000 jóvenes de entre 15 y 29 años de las Islas Baleares han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año. La mitad de ellos no han solicitado ayuda profesional. Es la cifra que se desprende de los datos divulgados por la Confederación Salud Mental España con motivo del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, que este año, a petición de la Federación Mundial para la
Un estudio internacional –en el que han participado profesionales del Vall d’Hebron– ha desvelado 16 nuevas regiones genéticas que predisponen al consumo de cannabis a lo largo de la vida. Publicado en la revista Nature Neuroscience, también demuestra que un 24 por ciento de la base genética que predispone a consumir cannabis es compartida con la base genética de la esquizofrenia. El potencial del trabajo viene de que quintuplica el
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado en un estudio «por primera vez» que el cannabis «no sólo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora» y habían apuntado hasta la fecha diversos trabajos científicos, sino «todo tipo de trastornos mentales en general». Así lo ha dado a conocer la UGR en un comunicado sobre una investigación realizada por científicos de la Universidad granadina y liderada por el catedrático
Vivir en grandes ciudades, sufrir abuso físico o sexual, consumir cannabis o abusar del alcohol durante la infancia y la adolescencia son factores que pueden determinar el riesgo de desarrollar un comportamiento agresivo o violento en la edad adulta, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), la de Lleida (UdL), la Jaume I de Castellón (UJI) y del CIBER de Salud Mental
Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Ciber de Salud Mental (Cibersam) ha identificado, por primera vez, los mecanismos a escala molecular implicados en el incremento del riesgo de desarrollar esquizofrenia que se produce tras el consumo de cannabis. En concreto, el equipo de investigadores ha descubierto las alteraciones que se producen en las neuronas de la corteza cerebral de ratones tratados crónicamente con THC, el principal
Los pacientes con patología dual –que padecen un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno mental– presentan un mayor uso de servicios sanitarios, mayor gravedad del cuadro, mayor discapacidad funcional y peor curso evolutivo, así como más tasas de desempleo y marginación, que las que tienen un único diagnóstico de drogodependencias o de otro trastorno psiquiátrico, tal y como se ha puesto de manifiesto en las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual
El chemsex, término que se aplica al consumo de drogas antes o durante las relaciones sexuales, habitualmente sin protección y por largos periodos de tiempo, es una conducta de riesgo que se ha tratado en el marco de las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual, que se celebraron en Madrid la semana pasada. Helen Dolengevich, psiquiatra de Apoyo Positivo, que desarrolla su trabajo en el Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares, ha indicado que las drogas asociadas a
El 70 % de las personas que tienen un trastorno mental también presenta alguna adicción bien a una sustancia o a algún comportamiento, es decir, padece una patología dual, que según los expertos, debe ser tratada de forma integral y personalizada. Lo han puesto de manifiesto varios especialistas en patología dual durante la presentación de la vigésima edición de las jornadas nacionales de esta problemática, que tienen lugar en Madrid