Etiqueta "cocaína"
El consumo de cocaína en personas con depresión es una forma de automedicación contra los síntomas de la enfermedad, lo que puede complicar el cuadro depresivo al añadir un cuadro psicótico, con síntomas paranoides producidos por los efectos de esta sustancia, ha advertido el presidente de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), Miguel Casas, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). «Esta droga mejora muy rápidamente los síntomas, pero su efecto tiene una vida media muy corta, de unos 30 minutos, y la
Ciencia ficción entre las cuatro paredes de un laboratorio de la Universidad de Chicago (EEUU), donde un grupo de investigadores se ha atrevido a tratar la adicción a la cocaína con terapia génica. Un enfoque revolucionario que sólo se ha probado en ratones y cuyos resultados son, cuanto menos, llamativos. Este abordaje terapéutico fue capaz de sofocar el deseo de consumir cocaína y protegerse contra una sobredosis. «Un escenario inexplorado
La música conecta con las áreas emocionales del ser humano y aquellas encargadas de procesar el lenguaje, así como en las zonas del cerebro que se activan ante el consumo de drogas, tal y como ha revelado un estudio de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Sin embargo, aún se desconoce si puede influir en comportamientos agresivos. La musicoterapia puede mejorar la depresión y la ansiedad en pacientes con demencia y mejora
Uno de cada tres personas que piden tratamiento por adicciones en la Asociación Proyecto Hombre es por consumo de cocaína, la sustancia más consumida entre los usuarios, con un rostro mayoritario de hombre, con una media de 36 años, y con empleo. Son datos del informe 2017 del Observatorio de Proyecto Hombre, presentado este jueves por esta oenegé, junto al Plan Nacional sobre Drogas y Obra Social La Caixa, que destaca un aumento de los consumidores de esa sustancia en tratamiento del
Los pacientes con patología dual –que padecen un trastorno por consumo de sustancias y otro trastorno mental– presentan un mayor uso de servicios sanitarios, mayor gravedad del cuadro, mayor discapacidad funcional y peor curso evolutivo, así como más tasas de desempleo y marginación, que las que tienen un único diagnóstico de drogodependencias o de otro trastorno psiquiátrico, tal y como se ha puesto de manifiesto en las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual
El chemsex, término que se aplica al consumo de drogas antes o durante las relaciones sexuales, habitualmente sin protección y por largos periodos de tiempo, es una conducta de riesgo que se ha tratado en el marco de las 20 Jornadas Nacionales de Patología Dual, que se celebraron en Madrid la semana pasada. Helen Dolengevich, psiquiatra de Apoyo Positivo, que desarrolla su trabajo en el Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares, ha indicado que las drogas asociadas a
El auge del consumo de cannabis entre los jóvenes toca a las puertas de las consultas de salud mental de Osakidetza. Las terapias para superar la adicción a los porros se han duplicado en la última década en Euskadi y cada año acuden por este motivo casi medio millar de personas a los centros de salud mental de la sanidad pública vasca, centros concertados y fundaciones privadas de rehabilitación, según
El director de Salud Mental del Parque Sanitario Sant Joan de Déu en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Lluis San, ha liderado la primera guía de práctica clínica a escala mundial para el tratamiento en población adulta de la patología dual -que consiste en pacientes consumidores de sustancias y que, además, tienen un diagnóstico psiquiátrico-. Guía Salud -organismo del Sistema Nacional de Salud- ha aprobado este manual, que trata de
La mitad de los pacientes con trastorno bipolar y el 75 por ciento de los que padecen esquizofrenia son fumadores, porcentaje que contrasta con el 23 por ciento que se da en la población sana, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el I Congreso Mundial de la World Association of Dual Disorders (WADD) y el V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), que estos
La cocaína bloquea el receptor de la dopamina y la dopamina destruye neuronas en el lóbulo frontal del cerebro, tal y como afirman los doctores Ramón Sobrino Torrens y Ángel Molina León, facultativos del Servicio de Neurofisiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena. Los especialistas han explicado que estas conclusiones son parte de un trabajo que se ha realizado «a raíz de la colaboración con el Centro de Salud Mental de