Etiqueta "demencia"
Una investigación en la que participan las universidades Politécnica de Madrid (UPM) y Complutense revela «los importantes beneficios» que tiene el entrenamiento de la memoria en personas mayores con deterioro cognitivo, en las fases preclínicas del Alzheimer, para retrasar el avance de la demencia que afecta a casi 47 millones de personas en el mundo. El objetivo del trabajo era explorar «si la reserva cognitiva, las funciones ejecutivas y la
Alrededor de un 30 por ciento de las personas mayores con depresión manifiesta previamente un trastorno de personalidad (TP), que puede aparecer como una evolución natural en la persona que los presentaba ya en la juventud, o como una nueva sintomatología. En un comunicado, el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona) ha informado de que se ha debatido este tema en el XIII Curso de Actualización en Psicogeriatría, bajo el
La enfermedad de Alzheimer es más precoz en los pacientes con diabetes tipo 2, según indica la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) en el marco de la reunión ‘Controversias en Endocrinología y Nutrición’, que ha reunido a más de 1.000 participantes en el Hotel Eurobuiling de Madrid los días 25, 26 y 27 de octubre. El Alzheimer se relaciona con la resistencia a la insulina, y esta resistencia
Una investigación liderada por la profesora Ruth Itzhaki y publicada en la revista Frontiers in Ageing Neuroscience, ha hallado que el virus responsable de la aparición del herpes labial también puede causar alzhéimer. Los virus de herpes permanecen en las neuronas y en las células inmunes de los afectados toda la vida, y se reactivan y emergen en forma de ampollas características cuando las personas afectadas están estresadas o enfermas. La mayoría de
El alzhéimer es la causa de demencia más frecuente: representa entre el 60% y el 80% de los casos de demencia. Está seguida de la demencia vascular y de otras como la demencia por cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), en España hay actualmente unos 800.000 enfermos de alzhéimer. En Catalunya, según datos de Salut, hay unas 44.000 personas diagnosticadas pero se estima que existen otras 18.900 que no están diagnosticadas (Alzhéimer
La música conecta con las áreas emocionales del ser humano y aquellas encargadas de procesar el lenguaje, así como en las zonas del cerebro que se activan ante el consumo de drogas, tal y como ha revelado un estudio de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Sin embargo, aún se desconoce si puede influir en comportamientos agresivos. La musicoterapia puede mejorar la depresión y la ansiedad en pacientes con demencia y mejora
Tener una alimentación saludable ayuda a generar resistencia y protección a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y párkinson. Así lo ha demostrado una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara. Es recomendable anotar qué alimentos tienen nutrientes beneficiosos y cuáles son críticos para una vida saludable. En los pacientes con enfermedades neurodegenerativas, una alimentación saludable ayudaría a que sea más eficiente el tratamiento farmacológico y a que tengan una mejor calidad de vida. Estos
La Unidad de Memoria del Servicio de Neurología y el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Sant Pau de Barcelona ha iniciado un ensayo que aplica por primera vez en España la medicina nuclear para detectar la proteína tau, principal responsable de la muerte neuronal, en el cerebro de personas con alzhéimer y demencia frontotemporal. En el estudio, en fase I, los médicos administran a los pacientes un trazador radiactivo PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
El estrés y los trastornos neuróticos son factores influyentes en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, ha afirmado, en una entrevista, el director del Centro de Investigación de Neuropsicobiología de la Cognición, César Venero. Una persona con neurosis tiene entre un 30 y un 40 por ciento más de probabilidad de desarrollar alzhéimer, mientras que el estrés es también un «factor importante» en el desarrollo de esta enfermedad según
Tener 50 años y una tensión arterial tirando a alta, pero dentro de los límites habitualmente utilizados, puede aumentar el riesgo de padecer demencia en etapas posteriores de la vida, independientemente de que la persona sufra problemas cardiovasculares. Así lo sugiere un estudio que publica European Heart Journal como resultado de un estudio de larga duración llamado Whitehall Studie II, que investiga los determinantes sociales de la salud, en especial