Etiqueta "depresión"
Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia han descubierto cinco tipos de insomnio, un problema que padece de forma crónica una de cada 10 personas y que representa el segundo trastorno mental más frecuente en el mundo. «Siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, pero en realidad representa cinco trastornos diferentes. Los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy diferentes», han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la
Alrededor de 400.000 personas padecen en España algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA), de los que 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años. Los TCA representan la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, según datos de la Fundación Fita y de la Asociación española para el estudio de estos trastornos. – Los TCA los sufren en mayor medida la población femenina (90%), aunque cuanto
El 87% de las mujeres consumidoras de drogas por vía inyectada en Europa padecen, como mínimo, otra patología psiquiátrica asociada. Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Psychiatric comorbidity and intimate partner violence among women who inject drugs in Europe: a cross-sectional study‘ publicado en la revista ‘Archives of Women’s Mental Health‘, que ha sido financiado por la Comisión Europea (CE) y coordinado por la doctora Marta Torrens, jefa del grupo de investigación en adicciones del Institut Hospital del
Un disco colaborativo, impulsado por el programador y aficionado a la música Carlos Morales Pereira, en colaboración con la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia (Feafes Galicia), busca ser una herramienta de divulgación para superar el estigma social que rodea a las enfermedades mentales. El proyecto, que busca normalizar estas enfermedades, nació hace cuatro años de la mano de Carlos Morales, un programador web freelance
La depresión y la ansiedad pueden tener el mismo impacto en la salud que fumar y la obesidad, según un estudio del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California (UCSF) y el Centro Médico de San Francisco, en EEUU, que ha observado que la incidencia de artritis, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, pero no el cáncer, está fuertemente influenciada por el estado psicológico. Así, según esta nueva investigación, la ansiedad
Investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) han demostrado que las personas con emocionalidad negativa, o neuroticismo, son vulnerables a desarrollar trastornos emocionales ante vivencias estresantes. El estudio, publicado en ‘Physiology & Behavior‘ -revista de la Sociedad Internacional de Neurociencias del Comportamiento-, ha detectado que este rasgo de personalidad está asociado a niveles reducidos de oxigenación en la corteza prefrontal lateral
El Institut Pere Mata de Reus, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación FIDMAG impulsan el proyecto Bipogent 2 para determinar un algoritmo que afine el diagnóstico de trastorno bipolar. Según informa el Institut Pere Mata, hay que tener en cuenta que esta enfermedad, sobre todo en las primeras fases, se puede confundir con la depresión y con la esquizofrenia. Dado que los tratamientos y las intervenciones son diferentes
Investigadores en Australia desarrollaron un diminuto aparato que genera estímulos eléctricos en el cerebro y que podría contribuir al tratamiento de la epilepsia y el Parkinson. El dispositivo, llamado Stendrode, tiene cuatro milímetros de diámetro y se implanta sin necesidad de cirugía invasiva en un vaso sanguíneo aledaño a las áreas motoras del cerebro para emitir estímulos localizados. «Hemos creado un aparato de comunicación digital de dos vías al añadir
Se estima que más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar pero solo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente, por lo que siete de cada diez personas no sabe que padece esta enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a las áreas del cerebro implicadas en las emociones. «Somos emociones, nos
Un estudio ha logrado identificar doce fragmentos genómicos de ADN relacionados con la susceptibilidad de sufrir trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La información puede ser extremadamente útil en el futuro para el desarrollo de nuevas y mejores terapias para tratar el TDAH en niños y adultos. El TDAH es un síndrome de conducta con base neurobiológica y un fuerte componente genético que afecta a un 5-10% de los menores de