Etiqueta "estigma"
Un disco colaborativo, impulsado por el programador y aficionado a la música Carlos Morales Pereira, en colaboración con la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia (Feafes Galicia), busca ser una herramienta de divulgación para superar el estigma social que rodea a las enfermedades mentales. El proyecto, que busca normalizar estas enfermedades, nació hace cuatro años de la mano de Carlos Morales, un programador web freelance
Tal y como se muestra en el informe ‘Defunciones según la causa de muerte’, difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el suicidio sigue siendo la principal causa externa de mortalidad en España. En 2017 fallecieron por este motivo 3.679 personas (2.718 hombres y 961 mujeres), cifra que duplica a las víctimas de accidentes de tráfico. Según esta publicación, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa en España, con 3.679
Se estima que más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar pero solo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente, por lo que siete de cada diez personas no sabe que padece esta enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a las áreas del cerebro implicadas en las emociones. «Somos emociones, nos
El artista Shawn Coss busca combatir los estigmas asociados con los trastornos mentales a través de sus dibujos. Su cruzada comenzó en 2016 con Inktober, una convocatoria de arte global que tiene a los artistas entintando un nuevo dibujo cada día a lo largo del mes de octubre. Durante ese tiempo, Coss abandonó los temas sugeridos y se enfocó en uno con el que se sentía conectado: los trastornos mentales y su deseo
Mediaset España ha hecho pública su campaña #NoTeHagasElLoco, realizada en colaboración con la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, con la que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la salud mental y acabar con el estigma. Desde 12 Meses, el proyecto de Comunicación Social de Mediaset España, recuerdan que “1 de cada 4 personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un trastorno mental a lo largo de la vida” y que rostros televisivos “visibilicen y hagan visible lo invisible es
De la apatía al malestar, del malestar a la tristeza y de la tristeza a las ganas de no levantarse. Esta pueda ser la descripción sencilla y rápida de un proceso depresivo que se manifiesta y desarrolla en pocas semanas. En otras ocasiones, la persona que lo padece comienza a padecer diversos síntomas psicosomáticos: dolores indeterminados, malestar general, falta de energía. En ambos casos resulta muy incapacitante y, en la
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha excluido la transexualidad como una enfermedad mental y ha incorporado el uso abusivo de los videojuegos como un desorden de comportamiento en la primera actualización de su Clasificación Internacional de Enfermedades en casi tres décadas publicada este lunes. Tras 11 años de trabajos, la OMS ha decidido que la transexualidad, que es un desorden de la identidad de género, salga del apartado de enfermedades mentales -algo que llevaban años reclamando las asociaciones LGTBI-, y
La Confederación SALUD MENTAL España ha abierto el plazo de presentación de candidaturas de sus ‘Premios 35 Aniversario Confederación SALUD MENTAL España’, galardones con los que se reconocerán las mejores prácticas de las asociaciones de pacientes integradas en la Confederación. Como informa SALUD MENTAL España, “con estos premios conmemoramos 35 años de trabajo conjunto para la promoción de la salud mental, la defensa de los derechos, la lucha contra el estigma y la mejora de
Una de cada cuatro personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida. De hecho, ya hay cerca de un millón de ciudadanos que padecen dolencias graves y las cifras de depresión y ansiedad van en aumento. Muchos enfermos pueden llevar una vida normalizada con tratamiento farmacológico pero la mayoría sufren aislamiento y exclusión social debido a la estigmatización y a los prejuicios de una sociedad
La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha puesto en marcha la campaña de concienciación social a través de redes sociales ‘#YoSoyDual’, que pretende ampliar el conocimiento que la sociedad tiene de la patología dual, así como luchar contra los estigmas que sufren los pacientes con un trastorno adictivo y una enfermedad mental. Esta iniciativa, con una «modesta» financiación de 24.000 euros, según ha indicado en rueda de prensa el