Etiqueta "infancia"

Infecciones en la niñez, relacionadas con el desarrollo de trastornos mentales

Diversas infecciones presentadas durante la niñez conllevan un riesgo posterior de desarrollar trastornos mentales, de acuerdo con un estudio que se publicó en la revista JAMA Psychiatry. Se determinó que las infecciones que requieren hospitalización se relacionan con un incremento de alrededor del 84% en el riesgo de diagnóstico de cualquier trastorno mental y de un incremento de alrededor del 42% en el riesgo de usar fármacos psicotrópicos para tratar un

Los psicópatas sufren una maduración acelerada de su cerebro en la infancia

El cerebro de los psicópatas presenta indicios de una hipermaduración acelerada durante la infancia, hecho que los protege del sufrimiento, pero dificulta que gestionen sus emociones, aunque son plenamente conscientes de sus actos. Así lo concluye un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital del Mar de Barcelona y del Parc Taulí de Sabadell, que también han descubierto que el cerebro de los psicópatas es parecido al de personas que consumen

Un estudio asocia el TDAH con el riesgo de desarrollar párkinson

A pesar de que alrededor del 11 por ciento de los niños de 4 a 17 años de edad en los Estados Unidos han sido diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los efectos a largo plazo del trastorno sobre la salud, así como de los medicamentos comunes que se recetan para él, siguen estando poco estudiados. Los investigadores de la Universidad de Utah Health encontraron que los

Barcelona abre una unidad terapéutica para menores con trastornos mentales

La ciudad de Barcelona dispone ya de la primera unidad terapéutica educativa y residencial para niños y jóvenes con trastornos de salud mental en España, con una capacidad para 30 menores cuya estancia será de un máximo de 18 meses. El proyecto ‘Acompanya’m‘ (‘Acompáñame’) funciona desde abril en el Monestir de Valdonzella de Barcelona, en una zona cedida por las monjas cistercienses y que gestiona el Hospital Sant Joan de Déu. Se trata de un programa puesto en marcha conjuntamente por las ‘conselleries’ de Salut y

Descubren dos pruebas que conducen a tratamientos más precisos en autismo

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri y del Centro Thompson de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Missouri (MU), en Estados Unidos, han identificado un vínculo entre el desequilibrio neurotransmisor y la conectividad cerebral entre las regiones del cerebro, de personas con autismo, que desempeñan un papel en la comunicación social y el lenguaje. El estudio ha revelado dos pruebas que podrían conducir a tratamientos médicos más precisos. Uno de

Sufrir abusos y consumir alcohol en la infancia predispone a adultos violentos

Vivir en grandes ciudades, sufrir abuso físico o sexual, consumir cannabis o abusar del alcohol durante la infancia y la adolescencia son factores que pueden determinar el riesgo de desarrollar un comportamiento agresivo o violento en la edad adulta, según un estudio en el que han participado investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), la de Lleida (UdL), la Jaume I de Castellón (UJI) y del CIBER de Salud Mental

Aragón lanza una guía para sanitarios sobre cómo detectar y tratar el TDAH

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) acaba de publicar una guía de práctica clínica en la que ilustra cómo detectar y tratar los casos de trastorno de déficit de atención con hiperactividad en niños y adultos, conocido como TDAH. El documento está destinado a los profesionales sanitarios y está avalado por el Ministerio de Sanidad y GuiaSalud. En él se recogen detalles sobre este trastorno, cómo detectarlo y tratarlo, dando

Los niños con TDAH y autismo, con el doble de riesgo de padecer ansiedad

Los niños que padecen tanto el trastorno del espectro autista (TEA) como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen el doble de riesgo de ser diagnosticados o tratados por ansiedad y trastornos del estado de ánimo, según un estudio publicado en la revista Pediatrics. El estudio, que ha sido completado por la Red Interactiva de Autismo (IAN, por sus siglas en inglés), es uno de los más grandes que compara

Los trastornos mentales serán la principal causa de enfermedad en la infancia

Aunque las tasas globales de trastornos mentales en los niños se han mantenido estables con el tiempo, la disminución de las enfermedades infecciosas colocará los trastornos mentales entre las principales causas de enfermedad en niños de 4 a 15 años, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health‘. Los investigadores Marie-Laure Baranne y Bruno Falissard, del Instituto Nacional de la Salud

Siete consejos para viajar con niños hiperactivos

Viajar con hijos a veces resulta agotador por su gran energía. Sin embargo, la experiencia puede ser más complicada cuando se trata de niños hiperactivos por lo que una buena planificación resultará imprescindible para lograr mayor tranquilidad y disfrutar del viaje en familia. «Tener un hijo con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) no tiene por qué ser un problema a la hora de viajar si se sabe