Etiqueta "redes sociales"

Las chicas son más proclives a la depresión a causa de las redes sociales

Las chicas adolescentes tienen el doble de probabilidades que los chicos de mostrar síntomas depresivos relacionados con el uso de las redes sociales, principalmente debido al ciberacoso y a una perturbación del sueño, así como a una imagen corporal deficiente y una menor autoestima, según un estudio del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del University College de Londres (Reino Unido). En un estudio que analizó datos de

Facebook, Snapchat e Instagram: su uso aumenta la depresión y la soledad

Facebook, Snapchat e Instagram pueden no ser del todo buenos para el bienestar personal. Así lo establece el primer estudio experimental que, tras examinar el uso de múltiples plataformas, muestra un vínculo causal entre el tiempo empleado en estas redes sociales y el aumento de la depresión y la soledad. El vínculo entre los dos se ha discutido durante años, pero nunca se había probado una conexión causal. Por primera vez, las investigaciones de la Universidad de Pensilvania (basadas

Facebook, el aliado inesperado para diagnosticar precozmente una depresión

Las redes sociales pueden convertirse en adictivas y perjudiciales para la salud pero, como todo, también pueden ser de gran utilidad para, como sugiere un estudio que se publica en «Proceedings of the National Academy of Sciences», para diagnosticar precozmente la depresión. Investigadores de las universidades de Pensilvania y de Stony Brook (EE.UU.) analizaron los datos compartidos en Facebook por un grupo de usuarios durante los meses previos a un diagnóstico de depresión y

Cómo saber si se es adicto a las redes sociales

La tecnología y, en concreto, el uso del teléfono móvil está cada vez más presente en nuestro día a día. De hecho, pasamos una media de 170 minutos conectados al teléfono, unas 3 horas de las 24 que tiene el día. Su uso más común es mirar el correo electrónico, comunicarse con otras personas y poner al día las redes sociales. Este uso hace que cada vez más personas sientan verdadera adicción

Asocian el uso frecuente de tablets y móviles en adolescentes con el TDAH

Los adolescentes que usan con frecuencia dispositivos digitales tienen el doble de probabilidades de mostrar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Lo afirma un estudio que se publica hoy en la revista «JAMA» y en el que un equipo de la Universidad del Sur de California (EE.UU.) ha evaluado durante un periodo de dos años a un grupo de 2.600 jóvenes. Los investigadores valoraban los efectos

Si quiere ser feliz, apague el móvil después de las 10 de la noche

¿Serías capaz de poner el móvil sin sonido cuando llegas a casa por la noche y no volver a mirarlo hasta la mañana siguiente? Tal y como están las cosas en este mundo en el que nos hemos sometido a las señales que emiten nuestros teléfonos, el desafío parece mayúsculo. Sin embargo, los 2.000 millones de usuarios de móviles que existen en el planeta deberían tenerlo en cuenta si quieren evitar los

Hacerse demasiados selfies, ¿es síntoma de un trastorno psicológico?

Los ‘selfies’ constituyen un verdadero fenómeno de nuestro tiempo. Las estimaciones indican que, cada día, más de un millón de nuevas autofotos son compartidas en las redes sociales. Solo en la última Nochevieja -según la empresa de productos fotográficos Fotoprix- los españoles nos hicimos 6 millones, de las cuales la gran mayoría (un 85 %) fueron a parar a redes como Instagram y Facebook. Hay personas que dicen tomarse más

Instagram puede causar depresión

Si las redes sociales son, también, el reino del exhibicionismo, Instagram es probablemente la máxima expresión de esta deriva. Muchas personas usan la plataforma para publicar sus mejores posados y difundir una imagen de belleza y felicidad. Pero no solo eso, la mayoría sigue y está interesada solo en las fotos de personas bellas, ricas o atractivas. Una especie de esteticismo social que sin embargo tendría una consecuencia nefasta: la depresión.

Dejar Facebook durante cinco días reduce el nivel de cortisol

Borrar la cuenta de Facebook puede producir más beneficios que la simple protección de nuestros datos: beneficia nuestra salud, según un estudio dirigido por el doctor Eric Vanman, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Queensland (Australia), en 138 individuos, y publicado en el Journal of Social Psychology. Dejar Facebook durante cinco días redujo el nivel de cortisol, la hormona del estrés, medido en la saliva. La conclusión de este

Más niñas que adolescentes con depresión por culpa de las redes sociales

Los casos de depresión entre los adolescentes por usar las redes sociales no paran de crecer, aunque la vulnerabilidad aumenta entre las chicas más jóvenes. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Essex y elUniversity College de Londres, que ha comprobado que las niñas de 10 años que comparten fotografías en sus perfiles tienen más probabilidades de sufrir depresión que los adolescentes. La encuesta, realizada a casi