Etiqueta "serotonina"

7 alimentos ricos en serotonina para combatir la ansiedad y la depresión

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Además de los tratamientos psicológicos y los medicamentos antidepresivos, algunos alimentos ricos serotonina pueden ayudar combatir tanto la ansiedad como la depresión. Antioxidantes y alimentos ricos en Omega 3 están entre los que pueden aumentar la serotonina. Pescados azules Los alimentos ricos

Los abrazos protegen de la angustia en situaciones de estrés

Un abrazo en un momento de estrés puede ayudarte a aliviar tus angustias. Un simple gesto que podría contribuir a mejorar de manera casi instantánea los niveles de bienestar físico y psicológico de cualquier persona. Así lo demuestra una nueva investigación publicada en la revista Plos One en la que se apunta a una correlación entre estos gestos de afecto y la mejora del estado de ánimo. Para este nuevo estudio, liderado por la Carnegie Mellon University (Pittsburgh,

Aprende a activar las hormonas que te ponen de buen humor

Ofuscados por la inalcanzable felicidad nos olvidamos de algo tan esencial como es el buen humor, sin duda, mucho más asequible y simple. Ese buen humor que el neurólogo francés Jean Delay definía como el hecho de sentirse bien sin lamentar demasiado el pasado ni temer en exceso el futuro. Basta con dar a cada momento de la vida una tonalidad agradable. La llave para fabricar el buen humor la tiene nuestro cerebro, lo que significa

Un ligero desajuste neuronal basta para desatar trastornos psiquiátricos

Para que aparezcan problemas de comportamiento, como ansiedad, agresividad, esquizofrenia o depresión, no hace falta que se produzca «una catástrofe» en el cerebro, sino un ligero desequilibrio entre neurotransmisores, moléculas que permiten el intercambio de información entre neuronas. Esta es una de las conclusiones de un trabajo realizado en ratones que se publica en Cell Reports, en el que sus autores, liderados por científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante,

El LSD, una droga con posibilidades terapéuticas

Todo empezó el 16 de abril de 1943. «Tuve una experiencia maravillosa. En un estado parecido al del sueño. Con los ojos cerrados, percibí un flujo ininterrumpido de dibujos fantásticos, formas extraordinarias con intensos despliegues caleidoscópicos», escribió el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008). De forma accidental, Hofmann acababa de descubrir los efectos de la dietilamida de ácido lisérgico o LSD, una droga psicodélica cuyas manifestaciones más conocidas son las alucinaciones, la

Identifican el proceso molecular que relaciona el cannabis con la esquizofrenia

Una investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y del Ciber de Salud Mental (Cibersam) ha identificado, por primera vez, los mecanismos a escala molecular implicados en el incremento del riesgo de desarrollar esquizofrenia que se produce tras el consumo de cannabis. En concreto, el equipo de investigadores ha descubierto las alteraciones que se producen en las neuronas de la corteza cerebral de ratones tratados crónicamente con THC, el principal

Ponerse en riesgo por robar lo innecesario, para calmar la ansiedad

Un cleptómano no es un ladrón, sino una persona enferma, afectada por un conflicto que los manuales psiquiátricos incluyen en el espectro de los trastornos obsesivo compulsivos. Tienen plena conciencia de que están robando y de que se están situando por ello fuera de la ley, pero el impulso que los empuja hacia la sustracción de un objeto, que ni necesitan, ni les interesa, ni suele tener un valor importante, es muy superior a cualquier consejo

Se encuentran genes vinculados al trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Son cuatro los genes que pueden vincularse con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), según se desprende de un reciente estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Broad Institute of MIT and Harvard y otras instituciones y que ha sido publicado en la revista Nature Communications. La inclinación por pensamientos recurrentes y persistentes que provocan miedo, inquietud o preocupación, y las conductas repetitivas para mitigar dicha ansiedad, se denomina TOC y no tiene cura. Tras tomar

Estudian la influencia de la alimentación y los probióticos en la salud mental

Científicos abordan el estudio de los psicobióticos, un término que el catedrático de psiquiatría Ted Dinan acuñó en 2013. Son un tipo de probióticos, es decir, unos microorganismos vivos que ingeridos en cantidades adecuadas pueden mejorar la salud y –potencialmente– combatir determinados trastornos y enfermedades mentales. «En principio cualquier componente de la microbiota que vive en nuestro intestino, también denominada microbiota de ocupación, es candidato a convertirse en probiótico, ya que todos ellos participan potencialmente

Un fármaco para la ansiedad podría ser útil para combatir algunos síntomas de los brotes psicóticos

El LSD, las setas alucinógenas y la mescalina han sido prohibidas en numerosos países desde la década de 1970 pero la medicina psicodélica está reapareciendo en determinadas terapias para la depresión, la adicción a la nicotina y la ansiedad. Estos medicamentos psicotomiméticos tienen además otro uso científico ya que pueden ser herramientas útiles para el estudio de la esquizofrenia. Mediante la creación de un breve episodio de psicosis en un