Etiqueta "terapia"

Investigadores españoles desarrollan una app de ajedrez para niños con TDAH

El ajedrez puede ser una buena terapia para los niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tal y como afirma Hilario Blasco Fontecilla, psiquiatra de la infancia y adolescencia en el Hospital Puerta de Hierro, quien, junto con su equipo, quieren hacer ‘jaque-mate’ al trastorno. Para ello, están desarrollando una app basada en este juego que sirva para la rehabilitación cognitiva. ‘Jaque Mate al TDAH‘ es un proyecto

La terapia individual mejora el autocontrol en niños con TDAH

Una investigación de Reino Unido ha descubierto mejoras importantes en los resultados académicos y en la reducción de los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños que participan en sesiones de terapia individual enfocadas al autocontrol de emociones. El estudio, publicado en la revista Review of Education y reproducido en la Revista Additude, sostiene que estas intervenciones individuales ayudan a los estudiantes a mantenerse más concentrados y

El efecto terapéutico de una mecedora frente a un cuadro

Las salas de los museos suelen ser espacios desnudos en los que el protagonismo recae en las paredes, donde cuelgan las obras de arte. Apenas hay asientos para detenerse un momento a contemplar las pinturas y casi siempre carecen de respaldo. En cambio, si frente a un cuadro se colocan una mecedora, una alfombra y un cesto de ovillos de lana y agujas de punto, se convierten en un lugar

Prueban una terapia con perros para tratar el síndrome alcohólico fetal

Los nuevos tratamientos de los que dispone el hospital Vall d’Hebron de Barcelona para tratar el síndrome alcohólico fetal se llaman Lila, Bamba, Laica, Buba, Pipa y Menta. Y ladran. El servicio de psiquiatría del centro ha puesto en marcha un estudio pionero en el mundo para analizar si la terapia asistida con perros mejora la calidad de vida de los niños que sufren estos trastornos, provocados por el consumo

Unos 16.000 aragoneses podrían sufrir un trastorno de la personalidad

Alrededor de 16.000 familias aragonesas podrían incluir algún miembro afectado con algún tipo de trastorno de la personalidad, un problema de salud que afecta a entre un 2% y un 3% de la población. Solo en Zaragoza, un mínimo de 8.000 y hasta 12.000 familias estarían afectadas y los estudios indican que hasta el 70% de la población reclusa lo padece. Para abordar esta problemática, darla a conocer y ayudar

Premio a un estudio sobre terapia musical en Alzheimer

La consultora neurocientífica Sociograph ha sido galardonada con el ‘Premio a la comunicación del valor para pymes‘ 2018 por el Estudio de ‘Musicoterapia’ en pacientes de Alzheimer, un proyecto desarrollado en colaboración con Alzheimer León para conocer la influencia de la música en los afectados por dicha patología. El jurado, compuesto por miembros de los consejos Científico y Académico del Instituto Internacional de Ciencias Políticas (IICP), falló a favor de

Un programa pionero para tratar el trastorno límite de la personalidad

La Asociación Experientia y un equipo interdisciplinario de profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Santa María de Lleida inician este jueves un programa pionero en España para el tratamiento de trastorno límite de personalidad que incluye la escalada y el senderismo. El nombre del programa es «Afrontando el vacío», nombre simbólico que se relaciona con las dificultades que tienen estos pacientes, han asegurado en un comunicado la Conselleria de Salud de la

Un estudio muestra la eficacia del mindfulness en adultos con TDAH

El mindfulness es efectivo en el tratamiento de adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según un estudio publicado en el Journal of Attention Disorders. El TDAH tiene una incidencia del 4 por ciento en la población adulta. A menudo se caracteriza por la falta de atención y la hiperactividad-impulsividad mostradas por los pacientes. Los adultos con el trastorno también pueden experimentar alteraciones en el funcionamiento ejecutivo

Los videojuegos podrían ayudar a las personas con esquizofrenia

A finales del pasado año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el trastorno por videojuegos ya era una enfermedad mental, oficialmente. Sin embargo, esta enfermedad hace referencia a cuando el gamer pierde el control y ve en estos una realidad alterna o los pone como su prioridad. Posteriormente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que no todos son adictivos, pues podrían tener aplicaciones educativas y para la

La estimulación multisensorial permite reducir fármacos para la demencia

La estimulación multisensorial en sesiones de media hora y dos días a la semana ha permitido reducir la prescripción de fármacos tranquilizantes a determinados pacientes que sufren demencias, tratados en el Hospital Sagrat Cor de Martorell (Barcelona). El responsable de la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Martorell, Manuel Sánchez, ha explicado, que la sala multisensorial conlleva múltiples beneficios, como una mejora en la relación de las personas que padecen