Etiqueta "trastorno bipolar"

Música para luchar contra el estigma de las enfermedades mentales

Un disco colaborativo, impulsado por el programador y aficionado a la música Carlos Morales Pereira, en colaboración con la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia (Feafes Galicia), busca ser una herramienta de divulgación para superar el estigma social que rodea a las enfermedades mentales. El proyecto, que busca normalizar estas enfermedades, nació hace cuatro años de la mano de Carlos Morales, un programador web freelance

La emocionalidad negativa aumenta la vulnerabilidad a desarrollar trastornos

Investigadores de la Universitat de Lleida (UdL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida) han demostrado que las personas con emocionalidad negativa, o neuroticismo, son vulnerables a desarrollar trastornos emocionales ante vivencias estresantes. El estudio, publicado en ‘Physiology & Behavior‘ -revista de la Sociedad Internacional de Neurociencias del Comportamiento-, ha detectado que este rasgo de personalidad está asociado a niveles reducidos de oxigenación en la corteza prefrontal lateral

Una zona del hipocampo regula nuestro comportamiento social

En las reuniones sociales, en las que coincidimos con gente que nos presentan por primera vez, no todo el mundo nos sugiere la misma sensación: hay quien solo con un vistazo nos cae bien y, por el contrario y sin motivo aparente, también hay personas por las que sentimos rechazo. Pasa igual con el resto de animales, que responden con aceptación o con violencia ante el encuentro con otros seres

¿Qué dicen los medios de comunicación de EEUU en Twitter sobre psiquiatría?

Trastornos mentales, ansiedad y depresión son, según estudios epidemiológicos, las disfunciones más comunes que ya en 2015 alcanzaron la cifra de 44 millones de afectados sólo en Estados Unidos. El doctor Miguel Álvarez-Mon, especialista en Psiquiatría de la Clínica Universitaria de Navarra, es el autor principal de un pionero trabajo sobre qué dicen los medios de comunicación de Estados Unidos sobre las enfermedades psiquiátricas en Twitter. Y lo ha comparado

La ‘reserva cognitiva’, clave para el tratamiento de trastornos mentales graves

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), liderados por el grupo que coordina Miquel Bernardo en el Hospital Clínic de Barcelona, apuntan al importante papel de la reserva cognitiva en la evolución de trastornos mentales graves, como los primeros episodios psicóticos. Así concluye un estudio, realizado en el marco del proyecto PEPs (interacción genotipo-fenotipo y ambiente), que ha sido recientemente publicado en la revista Acta Psychiatrica

El machine learning puede ayudar en la detección de la esquizofrenia

¿Se podría ayudar algún día al diagnóstico y tratamiento de los trastornos de salud mental con la ayuda del machine learning? Una nueva investigación de la Universidad de Alberta nos acerca a ese futuro a través de un estudio publicado en Molecular Psychiatry. La investigación fue dirigida por Bo Cao en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Arizona, con la colaboración de Xiang Yang Zhang en el Centro

Un ligero desajuste neuronal basta para desatar trastornos psiquiátricos

Para que aparezcan problemas de comportamiento, como ansiedad, agresividad, esquizofrenia o depresión, no hace falta que se produzca «una catástrofe» en el cerebro, sino un ligero desequilibrio entre neurotransmisores, moléculas que permiten el intercambio de información entre neuronas. Esta es una de las conclusiones de un trabajo realizado en ratones que se publica en Cell Reports, en el que sus autores, liderados por científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante,

Los alumnos brillantes tienen más riesgo de sufrir trastorno bipolar o anorexia

Durante años se habló de «la causa genética» de los trastornos psiquiátricos. Ahora, los científicos se refieren a «paisaje genético» cuando investigan el origen de estas patologías, ya que son varios, y no uno, los genes o mutaciones que los provocan. Una investigación internacional, en la que han participado medio millar de científicos de todo el mundo, ha probado, por primera vez, que la mayoría de los trastornos psiquiátricos, entre ellos la esquizofrenia, el

Una web detecta precozmente a jóvenes con riesgo de padecer psicosis

Investigadores del Instituto de Neurociencia y Psicología de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) han desarrollado una herramienta digital que detecta a jóvenes con riesgo de padecer una enfermedad mental como, por ejemplo, psicosis. Los hallazgos, publicados en la revista Schizophrenia Bulletin, han demostrado que detectar precozmente estas patologías en los jóvenes podría ser una estrategia «importante» a la hora de realizar una intervención temprana. Y es que, la psicosis

El Cibersam evalúa la utilidad de la telemedicina para prevenir el suicidio

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Grupo liderado por Ana González-Pinto en la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, desarrollan un proyecto de investigación para evaluar la utilidad de la telemedicina como intervención de carácter preventivo en las recaídas de la conducta suicida. Se trata de uno de los nuevos estudios que se darán a conocer en el marco de la 6ª