El trastorno bipolar está causado por una disfunción en los mecanismos del sistema límbico, el llamado “cerebro emocional”, que es el que regula las emociones y consigue que sean estables, regulables y coherentes con lo que nos sucede.
En el caso del trastorno bipolar, las emociones fluctúan de un modo autónomo, sin obedecer a causa ninguna. Puede ser una enfermedad grave con episodios de importancia y a veces requiere ingreso; es crónica, se padece por vida, y no es curable…
Lo que no quiere decir que no sea tratable, y en la actualidad los tratamientos permiten que la mayoría de personas puedan llevar una vida relativamente normal, ser funcionales y conseguir los éxitos que se habían trazado.
El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha desarrollado un sistema pionero que predice la psicosis y en el futuro podría ayudar también en diagnóstico precoz antes de los síntomas de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Utiliza audios de ciertas palabras como estímulo para ver la reacción. Según indican sus creadores, el éxito de la prueba radica en la estimulación mediante una selección de palabras emocionales que afectan de forma
El Institut Pere Mata de Reus, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación FIDMAG impulsan el proyecto Bipogent 2 para determinar un algoritmo que afine el diagnóstico de trastorno bipolar. Según informa el Institut Pere Mata, hay que tener en cuenta que esta enfermedad, sobre todo en las primeras fases, se puede confundir con la depresión y con la esquizofrenia. Dado que los tratamientos y las intervenciones son diferentes
Se estima que más de un millón de personas en España sufren trastorno bipolar pero solo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente, por lo que siete de cada diez personas no sabe que padece esta enfermedad mental grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. El trastorno bipolar es un trastorno mental que afecta a las áreas del cerebro implicadas en las emociones. «Somos emociones, nos
Investigadores del grupo de Fundamentos Biológicos de los Trastornos Mentales del IRBLleida estudian cómo determinados factores neurobiológicos influyen en la calidad de vida de los pacientes con trastorno bipolar. Según han informado desde el IRBLleida, en concreto analizan factores cognitivos como la atención, la memoria y la planificación, así como factores inflamatorios como el neurotrófico, derivado del cerebro. Tal como explican los expertos, la disfunción cognitiva es una variable que
A través de la participación de 3.000 pacientes (853 con la enfermedad y 2.167 sanos), un estudio colaborativo llevado a cabo por el ENIGMA Bipolar Disorders Working Group y publicado en la revista Molecular Psychiatry ha analizado datos clínicos y neuroimagen para diferenciar los individuos de un grupo u otro según técnicas de aprendizaje automático. En este caso particular, se buscaba la identificación de patrones que ayudasen a clasificar correctamente a los participantes en el grupo de
Los episodios de agitación, que provocan angustia, ansiedad y pérdida de control, provocan tres de cada diez urgencias psiquiátricas en personas con esquizofrenia o trastorno bipolar (TB), según informó este lunes el doctor José Manuel Montes, jefe de sección de Hospitalización de Agudos del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Montes explicó que la esquizofrenia y el trastorno bipolar pueden presentar episodios de agitación de
Los mismos aspectos de los cambios evolutivos relativamente recientes que nos hacen propensos a los dolores de espalda y a los terceros molares impactados pueden haber generado largos tramos de ADN no codificantes que predisponen a los individuos a la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otras enfermedades neuropsiquiátricas. Un estudio publicado en el American Journal of Human Genetics identifica un conjunto inusualmente largo de repeticiones en tándem que se encuentran
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) han participado en un estudio colaborativo internacional en el que se han identificado diversas regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia, dos condiciones psiquiátricas distintas pero que comparten síntomas clínicos. El trabajo lo ha llevado a cabo el Bipolar Disorder and Schizophrenia Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium, donde participan varias instituciones españolas. También los investigadores
El Hospital Universitario Institut Pere Mata de Reus divulgará la investigación en trastorno bipolar en una jornada de puertas abiertas en la que se explicará el proyecto Bipogent, pionero porque incluye la vertiente genética. Según informa el Institut, el objetivo es concienciar sobre la necesidad de voluntarios en la investigación del cerebro -la parte más desconocida del cuerpo humano- y con una de las ramas de la salud más estigmatizadas, la
Daniel Mallory acaba de recibir un cheque de un millón de dólares por los derechos cinematográficos de su primera novela y sopesa seriamente la posibilidad de tatuarse en el brazo la cita laudatoria que le dedicó Stephen King -«uno de esos escasos libros que es imposible dejar de leer», escribió el padre de «Carrie»-, pero su única ambición, insiste, era poder llegar a teclear algún día la palabra «fin» y dar así