Alrededor de un 30 por ciento de las personas mayores con depresión manifiesta previamente un trastorno de personalidad (TP), que puede aparecer como una evolución natural en la persona que los presentaba ya en la juventud, o como una nueva sintomatología. En un comunicado, el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona) ha informado de que se ha debatido este tema en el XIII Curso de Actualización en Psicogeriatría, bajo el
Alrededor de 16.000 familias aragonesas podrían incluir algún miembro afectado con algún tipo de trastorno de la personalidad, un problema de salud que afecta a entre un 2% y un 3% de la población. Solo en Zaragoza, un mínimo de 8.000 y hasta 12.000 familias estarían afectadas y los estudios indican que hasta el 70% de la población reclusa lo padece. Para abordar esta problemática, darla a conocer y ayudar
La Asociación Experientia y un equipo interdisciplinario de profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Santa María de Lleida inician este jueves un programa pionero en España para el tratamiento de trastorno límite de personalidad que incluye la escalada y el senderismo. El nombre del programa es «Afrontando el vacío», nombre simbólico que se relaciona con las dificultades que tienen estos pacientes, han asegurado en un comunicado la Conselleria de Salud de la
El tratamiento psicológico con terapia dialéctica durante aproximadamente un año «responde bastante bien» con pacientes que sufren Trastorno de Personalidad Límite (TPL), de acuerdo con la psicóloga sanitaria especialista en psicopatología y salud, Maribel Alonso que coordina un curso de la UNED sobre la patología. El trastorno afecta en mayor medida a mujeres que a hombres, concretamente, a 3 mujeres por cada hombre, según informa Alonso, que apunta que sólo en casos extremos
La terapia dialéctica conductual (TDC) es un tratamiento pionero que ha demostrado ser “eficaz y útil” en el tratamiento del trastorno límite de personalidad, así como para dar las herramientas necesarias a aquellas personas con dificultades en el manejo de las emociones, según destaca la doctora Miriam McCarthy, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. “La TDC acumula la evidencia científica más sólida hasta el momento: es decir,
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una patología mental que afecta a todas las facetas de la vida de un paciente. A pesar de que ya no hay tanto estigma detrás de esta enfermedad como la había hace unos años todavía es difícil de aceptar para muchas personas que lo sufren por lo que no es de extrañar que prefieran no ser tratados por profesionales de la salud mental. Pero recibir un diagnóstico puede cambiar
Rebeldía, irritabilidad y miedo son rasgos propios de la adolescencia, si bien cuando se unen a reacciones impulsivas, aislamiento, abuso de sustancias tóxicas y falta de confianza en uno mismo pueden ser signos de la presencia de un trastorno límite de la personalidad (TLP). «Se trata de un trastorno que suele aparecer entre los 14 y 16 años y que requiere la atención de expertos porque, a menudo, deriva en
Cuando una persona presenta episodios de depresión, irritabilidad e inestabilidad emocional (especialmente pasar de lágrimas a la rabia de forma rápida), él o ella podría tener trastorno límite de la personalidad o por el contrario trastorno bipolar. Aunque hay otras posibilidades, como el consumo de sustancias, diferenciar estas dos condiciones comunes puede ser extremadamente difícil. Los criterios del DSM tienen un solapamiento de aproximadamente el 90%: sólo hay dos criterios del DSM que están claramente presentes en un trastorno
Radio 5 de RTVE ha estrenado ‘Mi gramo de locura’, un nuevo espacio para concienciar sobre los problemas a los que se enfrentan los afectados por enfermedades mentales y sus familiares. En la primera semana hablaron con Agurtzane, Miriam y Xavi, que sufren trastorno límite de personalidad. A través de ellos y algunos de los familliares de los pacientes conocemos mejor esta enfermedad y cómo cambia la vida de los que la padecen cuando se la diagnostican. El
Aquellas personas con un trastorno límite de la personalidad, una enfermedad mental caracterizada por estados de ánimo inestables, experimentan a menudo problemas para mantener relaciones interpersonales. Una nueva investigación indica que esto puede tener que ver, en individuos con rasgos de trastorno límite de personalidad, con una actividad cerebral disminuida en regiones importantes para la empatía. Los resultados obtenidos en este estudio por el equipo de Brian Haas, de la