Investigadores del Instituto Holandés de Neurociencia han descubierto cinco tipos de insomnio, un problema que padece de forma crónica una de cada 10 personas y que representa el segundo trastorno mental más frecuente en el mundo. «Siempre hemos considerado que el insomnio es un trastorno, pero en realidad representa cinco trastornos diferentes. Los mecanismos cerebrales subyacentes pueden ser muy diferentes», han dicho los expertos, cuyo trabajo ha sido publicado en la
Alrededor de 400.000 personas padecen en España algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA), de los que 300.000 son chicos y chicas de entre 12 y 24 años. Los TCA representan la tercera causa de enfermedad crónica en la adolescencia, según datos de la Fundación Fita y de la Asociación española para el estudio de estos trastornos. – Los TCA los sufren en mayor medida la población femenina (90%), aunque cuanto
Diversas infecciones presentadas durante la niñez conllevan un riesgo posterior de desarrollar trastornos mentales, de acuerdo con un estudio que se publicó en la revista JAMA Psychiatry. Se determinó que las infecciones que requieren hospitalización se relacionan con un incremento de alrededor del 84% en el riesgo de diagnóstico de cualquier trastorno mental y de un incremento de alrededor del 42% en el riesgo de usar fármacos psicotrópicos para tratar un
El artista Shawn Coss busca combatir los estigmas asociados con los trastornos mentales a través de sus dibujos. Su cruzada comenzó en 2016 con Inktober, una convocatoria de arte global que tiene a los artistas entintando un nuevo dibujo cada día a lo largo del mes de octubre. Durante ese tiempo, Coss abandonó los temas sugeridos y se enfocó en uno con el que se sentía conectado: los trastornos mentales y su deseo
54.000 jóvenes de entre 15 y 29 años de las Islas Baleares han sufrido síntomas de trastorno mental en el último año. La mitad de ellos no han solicitado ayuda profesional. Es la cifra que se desprende de los datos divulgados por la Confederación Salud Mental España con motivo del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, que este año, a petición de la Federación Mundial para la
Como si la universidad no fuera lo suficientemente difícil, más de un tercio de los estudiantes universitarios de primer año en ocho países industrializados de todo el mundo informan de síntomas consistentes con un trastorno de salud mental diagnosticable, según un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología. «Aunque la atención efectiva es importante, el número de estudiantes que necesitan tratamiento para estos trastornos supera con creces los recursos de la mayoría de
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), liderados por el grupo que coordina Miquel Bernardo en el Hospital Clínic de Barcelona, apuntan al importante papel de la reserva cognitiva en la evolución de trastornos mentales graves, como los primeros episodios psicóticos. Así concluye un estudio, realizado en el marco del proyecto PEPs (interacción genotipo-fenotipo y ambiente), que ha sido recientemente publicado en la revista Acta Psychiatrica
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (conocido como DSM por sus siglas en inglés) define el trastorno de insomnio como la «insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño» en relación a la dificultad para iniciar el sueño, mantenerlo durante la noche o despertar con la incapacidad de volverse a dormir. En todos estos casos el DMS contempla que la falta de sueño puede derivar en un malestar clínico que
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado en un estudio «por primera vez» que el cannabis «no sólo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora» y habían apuntado hasta la fecha diversos trabajos científicos, sino «todo tipo de trastornos mentales en general». Así lo ha dado a conocer la UGR en un comunicado sobre una investigación realizada por científicos de la Universidad granadina y liderada por el catedrático
Para que aparezcan problemas de comportamiento, como ansiedad, agresividad, esquizofrenia o depresión, no hace falta que se produzca «una catástrofe» en el cerebro, sino un ligero desequilibrio entre neurotransmisores, moléculas que permiten el intercambio de información entre neuronas. Esta es una de las conclusiones de un trabajo realizado en ratones que se publica en Cell Reports, en el que sus autores, liderados por científicos del Instituto de Neurociencias de Alicante,